fbpx

5 consejos para cuidar tu salud mientras teletrabajas

19 / 100

Debido a las medidas aislamiento social y preventivo adoptadas por las autoridades para frenar la pandemia del COVID-19, cada día es mayor el número de personas que se enfrentan a una situación inédita para muchos, trabajar desde casa.

Sí, el teletrabajo ha venido para quedarse.

Por ello, internet se ha llenado de consejos para teletrabajadores novatos pero la mayoría se centra en aspectos como la productividad y el rendimiento laboral. Pocos abordan cómo proteger nuestra salud mientras trabajamos desde casa.

Trabajar desde casa supone todo un reto, exige concentración, disciplina, la adopción de pautas y rutinas para mejorar la productividad pero también no descuidar distintos aspectos esenciales para nuestra salud como la nutrición, el descanso o la importancia de mantener una postura saludable mientras estamos frente al ordenador.

Vivimos una situación excepcional que requiere una adaptación a nuevas circunstancias. Por ello, a continuación compartimos 5 consejos o recomendaciones para cuidar tu salud mientras teletrabajas.

Cuida tu alimentación y mantente hidratado todo el día

Las cifras no dejan lugar a dudas, casi la mitad de las personas aumentaron de peso durante los recientes períodos de confinamiento. Y es que todos tenemos claro que lo importante que es el uso de mascarillas o el lavado de manos pero, en estos tiempos de pandemia y confinamiento, olvidamos otros aspectos esenciales para nuestra salud como la necesidad de seguir una dieta equilibrada y controlar nuestro peso.

Ahora que pasamos más horas en casa que nunca es vital establecer pautas y rutinas de alimentación saludable. Debemos tratar de mantener cada día los mismos horarios de comida y evitar la tentación de comer «snacks» u otros productos ultra procesados como bollería industrial.

Si bien, mientras trabajamos es recomendable parar para hacer hacer un picoteo «sano» o «saludable» a base de alimentos saciantes como: frutas, humus, frutos secos o «crudittes» (verduras crudas). Esto nos ayudará a reducir la ansiedad y llegar con menos hambre a la siguiente comida.

Del mismo modo, debemos mantenernos bien hidratados. Podemos colocar una botella de agua en nuestro puesto de trabajo, bebernos un té o una infusión.

Una bebida ideal para ayudarte a controlar y mantener el peso son batidos como los que puedes encontrar aquí. Incluir estos batidos en tu rutina diaria te ayudarán a desintoxicar el organismo. Incluso puedes tomarlos en sustitución de alguna comida del día como el desayuno si buscas controlar tu peso.

Mantén siempre una postura adecuada mientras teletrabajas.

Para los que no estén familiarizados con el teletrabajo conviene escoger como espacio de trabajo siempre una habitación tranquila con buena ventilación y que disponga de luz natural suficiente.

Debemos cuidar al máximo nuestra postura ya que seguramente no contemos en casa con un despacho tan equipado como el de nuestra oficina habitual. 

Si pasas varias horas al día frente a un monitor sigue estos consejos:

  • Mantén una distancia con respecto a la pantalla que sea cómoda para los ojos. Lo recomendable es alejarse del monitor hasta una distancia de 40 o 50cm.
  • Mantén la espalda recta y bien apoyada en el respaldo. Ajuste la altura del asiento previamente.
  • Separa el teclado del ratón y apoya bien los brazos, colocando los antebrazos en horizontal, paralelos al suelo.
  • Los pies bien apoyados sobre el suelo y en situación horizontal sobre el suelo y ajuste la altura del asiento. Si es necesario, usa un reposapiés.

Descansa lo suficiente

Trabajar en casa debe ser cómo hacerlo en la oficina. Hay que seguir una rutina, establecer horarios y cumplirlos.

Lo ideal es levantarse y acostarse a la misma hora siempre a la misma hora. Tu cuerpo y tu mente agradecerán esa regularidad.

Cada cierto tiempo, como cuando termines una tarea, haz un pequeño descanso para desconectar y aprovecha para moverte. 

Muévete, estira, camina…

Mínimo para cada dos o tres horas deberías hacer un descanso y mover un poquito el cuerpo para desentumecer los músculos y oxigenar el cerebro. Rendirás mejor si lo haces.

Basta con unos cinco o diez minutos.

La zona del cuello y los hombros suele ser la que más tensión muscular acumula. Puedes hacer movimientos circulares amplios con ambos hombros echando los hombros hacia atrás. Mover el cuello a un lado u otro, hacer círculos suavemente con la cabeza o incluso andar un poco por la habitación. 

Realizando estos ejercicios todos los días conseguirás reducir tensiones y estrés, aliviar dolores y prevenir lesiones.

No descuides tu aspecto físico

Antes de comenzar a trabajar prepárate como si fueras a la oficina. Si una ducha, afeitarse o sacar al perro un rato antes de trabajar es parte de tu rutina matutina habitual trata de mantener estos hábitos. Nada de trabajar en pijama. 

Al terminar tu jornada, desconecta, apaga el ordenador, relájate, haz ejercicio y disfruta de tu familia