A menudo se realizan movilizaciones de pacientes en condiciones no seguras, a veces por falta de formación de los cuidadores pero muchas otras veces por falta de herramientas adecuadas.
Ya sea con un camilla verticalizable o de bipedestación, un transportador de pacientes o un carro de lavado hidráulico, si eres un profesional sanitario que trabajas con personas con movilidad reducida puedes mejorar la calidad de vida de tus trabajadores y pacientes gracias a estas y otras ayudas técnicas.
Índice
Ayudas técnicas para facilitar la movilización de pacientes
Las consecuencias de no contar con los medios adecuados a la hora de realizar la transferencia y movilización de un paciente pueden ser impredecibles y a menudo nada deseables.
No sólo supone un mayor riesgo de accidentes, caídas o lesiones en el paciente sino que la calidad del servicio prestado se resiente y con el tiempo puede ocasionar un grave problema para la salud del profesional ya que muchos cuidadores sufren importantes lesiones debido a su actividad diaria de movilizar a personas repetidamente si las ayudas técnicas adecuadas.
Esto además puede suponer un gran coste económico a los centros dónde desempeñan su labor estos trabajadores ya que las lesiones de espalda tan comunes en cuidadores causan numerosas bajas laborales.
Afortunadamente hoy día la movilización de pacientes no tiene que ser un problema ya que contamos con todo tipo de ayudas técnicas que nos permiten realizar movilizaciones y transferencias con mayor eficiencia asegurando el mayor grado de confort y seguridad.
Si bien, a la hora de elegir estos productos es muy importante tener en cuenta una serie de parámetros como su ergonomía, su peso o ligereza, su versatilidad, su nivel de robustez, los materiales y acabados o los accesorios con los que cuenta.
Por ejemplo tal vez puedes comprar un transportador de pacientes que a priori te resulta «barato» pero si no se ha diseñado adecuadamente para su uso en ambientes húmedos como un baño o no cuenta un sistema antivuelco que le proporcione la máxima estabilidad el riesgo de accidente es tan elevado que puede salirte muy «caro».
Si bien, en este artículo nos vamos a centrar en los beneficios del uso de un producto de apoyo que ayuda al paciente a colocarse en bipedestación facilitando así su reconocimiento y manipulación por parte de los profesionales sanitarios. Nos referimos a las camillas de bipedestación.
Uso de bipedestadores para pacientes: beneficios
Los pacientes que no pueden realizar marcha como medio de desplazamiento habitual pasan muchas horas diarias sentados o tumbados. Por ello, es de enorme importancia asegurarnos que puedan permanecer un tiempo diario en posición de bipedestación. Es decir a estar de pie.
Para conseguir esta bipedestación contamos con productos llamados bipedestadores, los cuáles cuentan con estructuras sólidas pero modulares y regulables en altura, que pueden posicionarse en cualquier angulación hasta alcanzar un plano inclinado.
De esta forma pacientes con dolencias que limitan su movilidad como la rigidez de columna pueden mantenerse de pie de forma estable y sostenible para su cuidado, manipulación y reconocimiento por parte de profesionales sanitarios.
Beneficios para pacientes y usuarios
Ello en primer lugar aporta numerosos beneficios a estos pacientes, entre otros:
- Proporciona una correcta alineación anatómica del tronco y las extremidades inferiores.
- Previene retracciones músculo tendinosas.
- Activa la circulación sanguínea tanto en su componente cardíaco como periférico.
- Mejora la respiración ya que facilita el consumo de oxígeno al favorecer la expansión pulmonar.
- Aumenta el peristaltismo intestinal previniendo el estreñimiento.
- Permite la descarga temporal de la zona isquiática previniendo así la aparición de úlceras por presión.
- Desarrolla la tolerancia y resistencia muscular para la bipedestación.
Sin olvidar el importante beneficio psicológico que proporciona al paciente el hecho de mantenerse en pie.
Beneficios para profesionales sociosanitarios
En cuanto a los profesionales, una camilla verticalizable bipedestadora posibilita la transferencia y movilización del usuario, especialmente cuando no existe el suficiente espacio para maniobrar.
En el caso de cuidadores facilita las labores de aseo e higiene diaria, como por ejemplo: vestir a una persona mayor dependiente, así como realizar transferencias y movimientos de pacientes con plena seguridad y sin dolor.
Dado que la bipedestación es un sistema natural de ayuda a la movilidad mejora considerablemente las condiciones y calidad de vida de las personas con movilidad reducida. Por ello, estos productos son una solución excelente, asequible y duradera para los profesionales de la salud.