fbpx

Colchones para un descanso reparador

Pese a que a veces no se le concede la importancia que merecen, el descanso y la recuperación son dos aspectos claves dentro de un programa de entrenamiento deportivo tan importantes, incluso a veces más, que el trabajo físico.

Si bien, cuando hablamos de recuperación hay que distinguir entre dos conceptos:

Recuperación inmediata o a corto plazo.

Es la que tiene lugar inmediatamente después de sesión de entrenamiento o ejercicio. Dentro de esta categoría se incluye también la realización de un ejercicio a baja intensidad, como trotar después de realizar una serie. Esta fase se la conoce también como fase de enfriamiento.

Recuperación a largo plazo

Se refiere a los períodos de recuperación establecidos dentro de en un programa de entrenamiento y pueden incluir días o semanas de descanso establecidos dentro de una planificación.

En cuanto al descanso, pese a los atletas de élite comprenden la importancia de descansar bien para alcanzar su mayor nivel físico, muchos deportistas amateurs pasan por alto este aspecto y no descansan lo suficiente o no lo hacen de la manera adecuada.

Sin embargo, un buen descanso es esencial para reponer el glucógeno muscular (depósitos de energía) tras el ejercicio proporcionando a su vez el tiempo necesario a nuestro cuerpo para reparar los tejidos dañados.

Por ello, en este artículo vamos a hablar de la importancia que juega el descanso, y particularmente el sueño, en el rendimiento deportivo.

La importancia de descansar bien para el rendimiento deportivo

Dormir bien y disfrutar de un sueño reparador ayuda al deportista a recuperarse, tanto física como psicológicamente, contribuyendo a mejorar su rendimiento deportivo.

De hecho, los atletas con falta de sueño corren el riesgo de perder resistencia aeróbica y pueden experimentar cambios sutiles en los niveles hormonales, lo que puede conducir a niveles más altos de cortisol (una hormona del estrés), así como reducir la liberación de la hormona del crecimiento, responsable de la reparación del tejido.

Del mismo modo, descansar mal durante la noche altera los niveles de leptina y adiponectina, dos hormonas que juegan un papel muy importante en la ganancia y pérdida de grasa.

Por todo ello, el sueño es un factor determinante que afecta a la calidad del entrenamiento, dadas sus implicaciones en el proceso de recuperación, y determina el rendimiento físico.

Cómo afecta el entrenamiento al sueño de un deportista

Diversos estudios indican que mejorar la cantidad y la calidad del sueño tiene un efecto más significativo sobre nuestro estado de salud general que la dieta o el ejercicio.

Descansar bien no es un capricho, es algo necesario y debe ser parte del entrenamiento. Dormir lo suficiente puede marcar la diferencia a la hora de mejorar nuestro rendimiento.

Pero a veces, un entrenamiento intenso puede predisponer a los atletas a los factores de riesgo relacionados con patrones de sueño alterados.

Esto puede deberse al esfuerzo físico inherente a la carga de entrenamiento, al hecho de someterse a largos periodos de entrenamiento o al estrés que provoca la competición. Para optimizar la recuperación, es necesario favorecer rutinas de sueño consistentes que mejoren la calidad del sueño y su duración.

Lo que muchas personas olvidan es que dormir bien está muy relacionado con el uso de un colchón de buena calidad.

Hay muchos factores que afectan a nuestro descanso y la forma en la que dormimos, pero está comprobado que un buen colchón es clave ya que es el responsable de ofrecernos un soporte adecuado para el descanso de nuestro cuerpo.

Por ello, debemos recalcar la importancia de los colchones para un descanso reparador. La calidad de un colchón puede tener un gran impacto en nuestro sueño y en cómo recupera nuestro cuerpo.

Si nuestro colchón no nos proporciona el soporte adecuado hará que adoptemos una mala postura al dormir, con lo cual no sólo se verá comprometida nuestra comodidad sino también nuestra salud.

Un colchón viejo, deteriorado o equivocado hará que te sientas más cansado y dolorido al despertar por la mañana.Si cada mañana sientes que no has descansado lo suficiente puede ser que tu colchón no sea el adecuado para ti.

Un buen colchón para deportistas es aquel que soporta suavemente el peso de todo nuestro cuerpo manteniendo en todo momento la columna vertebral en una posición neutral alineada con nuestro cuello, sin importar si estamos acostados boca arriba, de frente o de lado.

Del mismo modo, debe aliviar los puntos de presión y mejorar la circulación sanguínea. También debe favorecer la transpiración y evitar la sudoración.

No hay un colchón milagroso, ni todos los colchones son adecuados para todas las personas. A la hora de escoger un colchón hay que tener en cuenta aspectos como la edad, el peso, el estilo de vida.

Por ello, lo mejor es que te dejes asesorar por expertos en descanso antes de comprar un colchón si deseas dormir bien para recuperar mejor.