fbpx

Cómo elegir el mejor seguro de salud para tu familia

Como bien sabes, la oferta disponible en el mercado de seguros médicos es amplia y variada. Cada vez es mayor el número de aseguradoras y entidades que ofrecen seguros de salud. Por no hablar del amplio abanico de pólizas de seguro médico entre las que podemos elegir dentro de una misma compañía.

Todo ello hace que a menudo resulte abrumador contratar el mejor seguro de salud para ti y tu familia.

Por esta razón, si estás pensando contratar un seguro médico o simplemente quieres cambiar de compañía para mejorar las condiciones de tu seguro médico actual, en este artículo vamos a repasar que aspectos debemos tener en cuenta para escoger la póliza de salud más adecuada porque la salud y la seguridad de los nuestros es lo más importante.

El mejor seguro de salud para ti y tu familia será el que más se adapte a tus necesidades.

No es lo mismo, estar casado que soltero ni tener hijos pequeños o mayores de edad. Un buen seguro de salud y familia debe ajustarse tanto a las necesidades específicas de tu familia como a tu presupuesto.

De ahí la importancia de comparar lo que nos ofrece cada aseguradora y las diferentes posibilidades de cada póliza. Por ello, antes de contratar un seguro médico privado ten en cuenta estos sencillos consejos:

La cobertura del seguro médico

La cobertura de un seguro de salud podría definirse como todos los riesgos o posibilidades que están protegidos por la póliza como por ejemplo:

  • el derecho a recibir atención primaria o de urgencias.
  • el acceso a profesionales especialistas en disciplinas médicas. concretas como ginecología, traumatología u oftalmología, entre otras.
  • la realización de pruebas diagnósticas como ecografías, radiografías, etc.
  • la posibilidad de someterse a una intervención quirúrgica o cirugía no ambulatoria.
  • el derecho a hospitalización, en caso de que fuera necesaria.
  • Etc.

En definitiva, los gastos médicos del asegurado y los que no que cubre la póliza contratada.

Cómo es el cuadro médico del seguro

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el listado de centros médicos concertados y de profesionales a disposición del asegurado que incluye el seguro de salud o asistencia sanitaria contratado. Esto es lo que entendemos por cuadro médico.

Por lo tanto, los mejores seguros médicos incluyen una amplia red de centros sanitarios y profesionales médicos de toda clase de especialidades a los cuales el asegurado puede acudir y beneficiarse los servicios contratados.

Se trata de un seguro con o sin copago

En determinas pólizas de seguro médico o de salud se establece la obligación al usuario de abonar una pequeña cantidad de dinero para ser beneficiario de un determinado servicio médico, como por ejemplo, la asistencia dental.

En este caso el asegurado sólo paga solo si hace uso del servicio que requiere copago. En los seguros con copago, la cuota anual o mensual del seguro a pagar será inferior a la de un seguro sin copagos.

Por el contrario, un seguro privado sin copagos es aquel en el que no es necesario el pago adicional de una determinada cantidad de dinero para acceder a determinados servicios médicos, especialidades de salud, etc.

Evidentemente «a priori» siempre será más elevada la cuota de este tipo de pólizas de salud ya que en la cuota del seguro se incluye el previsible gasto en dichos servicios.

¿Qué opción es más rentable: un seguro médico con o sin copago?

La respuesta es difícil ya que dependerá de las necesidades y características de los miembros de familia (edad, condiciones de salud previas, la frecuencia con la que necesite utilizar determinados servicios médicos, etc.).

En determinadas ocasiones merece la pena contratar un seguro privado sin copagos para agilizar los plazos y trámites de determinadas pruebas o para acceder a especialistas en patologías concretas que de otra forma resultaría más complicado. Por no hablar de que exigiría un importante desembolso económico por parte del beneficiario.

El periodo de carencia del seguro

Otro concepto muy importante en los seguros es el denominado periodo de carencia. Este término hace referencia al plazo de tiempo que debe trascurrir para poder ser beneficiario de un determinado servicio cubierto por el seguro. Se computa en meses y para establecerlo se toma como referencia la fecha de alta de la póliza.

Durante el periodo de carencia cual no serán efectivas algunas de las ventajas de la póliza, y por lo tanto, será necesario abonar el coste para acceder a un servicio si aún no ha transcurrido el plazo de tiempo establecido como período de carencia.

Antes de contratar un seguro de salud privado es muy importante tener bien claro que nos ofrece, cuáles son sus condiciones (cobertura, cuadro médico, etc) y sus limitaciones (existencia de copagos, periodos de carencia, etc.).

Por ello, nuestra recomendación es que se informe, compare y no olvide que la seguridad y salud de su familia no tiene precio.