Sin duda alguna el aislamiento social decretado por las autoridades debido a la pandemia de COVID-19 es algo para lo cual no estamos preparados y que nos pone a prueba como individuos, afectando a nuestra salud y bienestar tanto físico como emocional. Buena muestra de ello es que el volumen de consultas y búsquedas de Médicos online se han disparado.
Ahora más que nunca es el momento de cuidarnos. Por esta razón, queremos compartir contigo una serie de sencillos consejos para cuidar nuestra salud física y emocional durante esta época de confinamiento, cuarentenas y aislamiento social.
Piensa que al quedarte en casa estás protegiendo tu salud pero también la de otras personas más vulnerables como nuestros mayores.
Índice
Planifica una rutina, mantente activo y descansa bien
En esta situación es normal sentirnos preocupados, confundidos, desanimados y faltos de energía o incluso enfadados ante esta situación de crisis pero no hay que dejarse abrumar por ella.
El aislamiento social y el temor al contagio puede llevar a muchas personas a sentir miedo, angustia o incluso ansiedad. Algo también muy común en estos días es tener insomnio.
Para evitar sentirnos mal y descansar mejor existen algunas estrategias muy sencillas pero útiles que podemos poner rápidamente en práctica como:
- Establecer una rutina diaria en la que dediquemos algo de tiempo cada día a realizar actividad física. Puede ser hacer deporte en casa, yoga o simplemente caminar por la casa, subir y bajar escaleras….
- Aprender y utilizar técnicas de respiración y relajación que pueden sernos de gran utilidad para controlar la ansiedad.
- Mantener patrones de sueño regulares. No trasnoches, recuerda que la cama es para dormir y no para ver la tele o chatear con el móvil.
Si no puedes acudir al médico busca otras alternativas
El miedo al coronavirus hace que haya personas que, ante el temor de exponerse al contagio del virus acudiendo a un hospital, prefieran quedarse en casa pese a sentir dolores, malestar o síntomas inusuales que puedan indicar la presencia de una infección, el agravamiento de una enfermedad crónica u otros problemas. Esto conlleva un elevado riesgo para nuestra salud.
Afortunadamente hoy día existen otras alternativas para recibir asistencia médica. Una de ellas es la app de Telemedicina Virtual Doctor a través de la cual puedes consultar con Médicos online las 24 horas, desde la tranquilidad de tu hogar sin necesidad la necesidad de acudir a un consultorio o centro médico.
Gracias a apps de medicina online como está desde nuestro móvil o tablet tenemos acceso a un amplio abanico de profesionales diferentes especialidades clínicas no quirúrgicas como pediatras o psicólogos, entre otras.
¡Una eficaz y rápida forma de evitar contagios y proteger tu salud!
Cuida tu alimentación. Modera el consumo de alcohol y tabaco
Ni el alcohol, ni el tabaco, ni darse un atracón de comida ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
Siempre es importante seguir una dieta variada y equilibrada para cuidar nuestra microbiota y fortalecer nuestro sistema inmune pero ahora especialmente.
Establece horarios para el desayuno, la comida y la cena.
Planifica un menú semanal o quincenal y si vas a ir a la compra, elabora una lista previa. ¡Compra sólo lo necesario!
Evita los alimentos ultra procesados como la comida pre-cocinada o salsas ya elaboradas, ahora es un buen momento para aprender nuevas recetas o practicar en la cocina.
Consume más carne baja en grasas saturadas como la carne de pollo, pavo o conejo. Además de pescado, huevos o lácteos.
Come varias piezas de fruta al día así como verduras y legumbres varias veces a la seman.
Una buena hidratación también es otro de los pilares de una vida sana pese a que a menudo lo olvidamos. Bebe regularmente agua e infusiones o café en lugar de bebidas azucaradas.
Mantén en contacto con tus seres queridos
Es muy importante seguir conectados con amigos y familiares, hablar sobre cómo nos sentimos, que nos preocupa o compartir ideas con nuestros seres queridos ya sea por chat, mediante una videoconferencia o una llamada telefónica.
Pero no debemos hablar sólo de la Pandemia o de noticias sobre el Covid-19. Y por supuesto, no debemos compartir información sobre este tema si no proviene de fuentes de información verificadas.
La mejor forma de sobrellevar el aislamiento social es recordar que cuidándonos a nosotros mismos estamos cuidando a los demás, a nuestra familia, vecinos, compañeros, amigos… y a toda la sociedad.