Tal vez en más de una ocasión hayas oído la frase “si comes bien y de todo no necesitas tomar vitaminas”, pero realmente… ¿esta afirmación es cierta?.
En este artículo vamos a tratar de responder esta y otras preguntas habituales relacionadas con las vitaminas como: por qué son importantes las vitaminas para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, quién debe y puede tomar vitaminas o cómo y cuándo debemos tomarlas.
Empezaremos por lo esencial explicando qué son las vitaminas.
Índice
¿Qué son las vitaminas y qué función desempeñan en el cuerpo humano?
Las vitaminas son unos compuestos orgánicos absolutamente necesarios para la vida ya que desempeñan un papel de catalizador en distintos procesos metabólicos de nuestro organismo.
Esto significa que permiten acelerar distintos procesos que en su ausencia llevarían demasiado tiempo para realizarse contribuyendo de manera decisiva, por ejemplo, a metabolizar las proteínas, las grasas, y los hidratos de carbono.
La ausencia o exceso de estos micronutrientes puede alterar nuestro equilibrio metabólico dando lugar a la aparición de deficiencias impidan un correcto funcionamiento de nuestro organismo y como consecuencia ser el origen de enfermedades y otros problemas de salud.
También juegan un papel clave en el desarrollo de las distintas reacciones metabólicas específicas en el interior de las células que dan origen a la construcción de células, tejidos y órganos.
Desempeñan por lo tanto un papel de regulador. Por ello, si bien las vitaminas por sí solas no producen energía, si son esenciales en el metabolismo energético que permite transformar otros nutrientes en energía.
Pese a ser esenciales para la vida, las vitaminas son un grupo de nutrientes que nuestro organismo no puede sintetizar.
Por ello, debemos conseguirlas a partir del consumo o ingesta de diferentes alimentos, fundamentalmente frutas y verduras pero también las podemos obtener de la leche y otros lácteos como el queso, los huevos así como de carnes y pescados.
Las 13 vitaminas necesarias para el ser humano
Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos:
Vitaminas hidrosolubles
Es decir, aquellas que pueden disolverse en agua como las vitaminas C, B1, B2, B3, B5 , B6 (piridoxina), B9, B12 y H. Se caracterizan porque no pueden ser almacenadas en nuestro organismo.
Vitaminas liposolubles
Las que pueden almacenarse en el organismo, ya sea en el hígado o en los tejidos grasos. Este grupo lo forman estas cuatro vitaminas: A, D, E y K.
¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando le faltan vitaminas?
Un déficit de vitaminas implica una serie de riesgos para nuestra salud facilitando la aparición de enfermedades que pueden llegar a ser graves e incluso crónicas. Desde enfermedades neuronales hasta anemia o escorbuto, entre otras.
Además hará que nos sintamos más cansados y faltos de vitalidad. Sufrir mareos, experimentar una sensación de dificultad para respirar, pérdida de cabello o una piel pálida o amarillenta son otras señales que nos pueden alertar de una carencia de vitaminas.
La manera correcta de tomar vitaminas
Una de las principales características que definen a las vitaminas es que no pueden ser sintetizadas por nuestro organismo. Es decir, necesitamos “adquirirlas” desde fuera.
Por ello, pese a que una dieta completa y equilibrada rica en el consumo de frutas, verduras, cereales, carnes, lácteos, aceite… suele ser suficiente, en determinadas ocasiones es necesario un aporte extra de vitaminas para prevenir posibles estados de carencias.
Por ello, si perteneces a uno de estos grupos de personas quizás necesites tomar vitaminas:
- En el caso de mujeres embarazadas o durante el periodo de lactancia o en adultos mayores de 55 años.
- Pacientes que se hayan sometido a una cirugía de derivación gástrica para reducir el estómago.
- Personas que siguen alguna dieta restringida baja en calorías, vegetarianas o veganas o alérgicas a determinados alimentos ricos en vitaminas.
- También, deportistas que realicen entrenamientos de alta intensidad o trabajadores que desempeñen una labor que exige un importante esfuerzo físico.
En estos casos es recomendable tomar suplementos o complejos vitamínicos.
Antes de empezar a tomar un multivitamínico nuestro consejo es consultarlo primero a tu médico o a un nutricionista.
Afortunadamente, en el mercado podemos encontrar una amplia variedad de suplementos multivitamínicos, ya sean pastillas, cápsulas o píldoras que aportan la cantidad diaria recomendada de vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita.
Eso si, estos productos deben entenderse siempre como un complemento a nuestra dieta y tener muy claro que un exceso de vitaminas conlleva un riesgo para nuestra salud.
¿Qué cantidad de vitaminas se debe consumir al día?
A la hora de tomar vitaminas es muy importante seguir siempre las recomendaciones del fabricante y nunca sobrepasar, bajo ningún concepto, la dosis diaria recomendada ya que exceso de consumo de vitaminas puede ser causa de enfermedades.
La dosis diaria recomendada de las distintas vitaminas varia en función de distintos factores como la edad y el sexo o el estilo de vida.
¿Cuál es la mejor hora del día para tomar vitaminas?
Seguramente a primera hora del día, por la mañana, es el mejor momento para tomar multivitaminas, ya sea en ayunas o con el desayuno. Es en este horario cuando nuestro cuerpo necesitará más energía para afrontar el día.
En definitiva, cuando no es posible garantizar que estamos aportando la cantidad recomendada de vitaminas y minerales a nuestro organismo, una forma fácil y rápida de hacerlo es tomar suplementos vitamínicos, pero lo recomendable es no hacerlo por nuestra cuenta y consultar siempre a un especialista.