fbpx

Por qué razón me pican los mosquitos y cómo puedo evitarlo

Independientemente de que estemos de acampada, disfrutando de la montaña o en la playa, si hay algo que no soportamos cuando estamos disfrutando al aire libre durante los meses de más calor son los mosquitos y sus incómodas picaduras, las cuales producen hinchazón, picazón, dolor e irritación en nuestra piel.

Pero los mosquitos son mucho más que un incordio en sí mismos, ya que sus picaduras conllevan un riesgo para nuestra salud, especialmente para las personas más vulnerables como niños y ancianos, al ser estos insectos principales transmisores de muchas enfermedades.

Pese a que en los países de europa este riesgo es sensiblemente inferior al existente en zonas tropicales, en los últimos años ha surgido una nueva amenaza para la salud de la población debido a la expansión del mosquito tigre de origen asiático. Un peligro insecto invasor cuya picadura puede transmitir enfermedades tropicales como el dengue, el chikungunya o la la fiebre amarilla.

De ahí que sea aconsejable el uso de repelentes antimosquitos, especialmente cuando se esté al aire libre y cerca de zonas húmedas que puedan contener agua estancada.

Pero… alguna vez te has preguntado ¿cómo funcionan los repelentes de mosquitos?.

Empezaremos explicándote no solo por qué pican los mosquitos sino también por qué a algunas personas les pican más que a otras. La respuesta está en la naturaleza.

¿Por qué pican los mosquitos?

Tal vez no lo hayas escuchado o leído en alguna ocasión pero no es un mito «solo las hembras de los mosquitos son las que nos pican» y lo hacen por una razón muy sencilla, necesitan nutrirse de las proteínas de nuestra sangre para poder poner huevos, una tarea que les conlleva un importante gasto proteico.

¿Por qué los mosquitos me pican solo a mí?

Seguro que has tenido esta sensación más de una vez. Estás tranquilamente en medio de la naturaleza en compañía de un grupo de personas pero parece que los mosquitos únicamente te pican a ti y te preguntas por qué a los demás no.

Los mosquitos escogen a quien picar en función de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que emiten cada persona al respirar.

Los mosquitos poseen unas células olfativas llamadas neuronas cepea que son capaces de detectar la cantidad de dióxido de carbono que emitimos. Esta cantidad varía de una persona a otra en función de factores como el metabolismo de la dieta, si realiza o no ejercicio físico regularmente o la edad (los adultos emitimos una mayor cantidad de dióxido de carbono al respirar que los niños).

Para los mosquitos una mayor cantidad de dióxido de carbono significa que hay mucha sangre fresca a la que atacar con un alto contenido proteico del que nutrirse. Por ello, seleccionan como víctimas de sus picaduras a las personas en las que perciben concentraciones más altas de co2.

Aunque también influyen otros factores como la cantidad de ácido láctico que emitimos a través de nuestro sudor y al respirar o la temperatura de la piel.

¿Cómo funcionan los repelentes de insectos?

En el mercado podemos encontrar una amplia variedad de repelentes para mosquitos, ya sean sintéticos de uso cutáneo como las cremas y repelentes de insectos en spray, o hagan uso de la electricidad o de ultrasonidos. Sin olvidar, el repelente natural de mosquitos por antonomasia, la Citronela.

Los repelentes de uso cutáneo como lociones, cremas y spray lo que hacen es bloquear los receptores de las antenas con las que cuentan los mosquitos transmitiendoles el mensaje de que esa zona no es buena para «nutrirse».

En el caso de antimosquitos eléctricos, estos aparatos incluyen un líquido o una pastilla de recambio que contiene una sustancia con propiedades repelentes que es expulsada al exterior por el calor generado por la electricidad.

Por otro lado, en los últimos años han ganado mucha popularidad el uso de pulseras, aparatos, incluso apps y aplicaciones de móviles que emiten ultrasonidos para repeler a los mosquitos. Su funcionamiento reside en la idea de que los ultrasonidos confunden a los mosquitos evitando que se acerquen a nosotros. Si bien, hay diverso estudios dudan de la efectividad de este tipo de aparatos a la hora de repeler las picaduras de los incómodos mosquitos.

En el caso de repelentes naturales como la citronela o el romero sirven tanto para prevenir las
picaduras como para desinfectar nuestra piel y aliviar el dolor y la picazón
. Su agradable aroma ahuyenta a los mosquitos evitando sus picaduras.

En definitiva, si queréis que no os piquen los mosquitos os recomendamos el uso de repelentes siempre que haya temperaturas elevadas y un alto grado de humedad, especialmente si en la zona hay aguas encharcadas.