Pese a que sigue siendo un tabú para muchas mujeres, ya sea por vergüenza o por desconocimiento, las encuestas realizas al respecto establecen que una de cada tres mujeres reconoce que no está contenta con su pecho.
Para algunas, sus pechos son demasiado pequeños. Otras consideran que están caídos y por tanto resultan poco atractivos. Para algunas mujeres sus senos son demasiado grandes.
Las razones por la que una mujer puede someterte a una operación de pecho son muy diversas. De hecho, este tipo de cirugía estética es la más popular no sólo en España sino en todo el mundo.
Sea por la razón que fuere, si estás pensando en someterte a una operación de mama, antes de hacerlo, hay una serie aspectos importantes que debes tener en cuenta.
Índice
¿Qué tipos de implantes hay?
Básicamente, podemos distinguir dos tipos de implantes de mama:
Implantes mamarios compuestos por una cubierta de silicona y un relleno de gel de silicona cohesivo, e implantes rellenos de una solución salina estéril (agua y suero salino).
Aproximadamente, en nuestro país, en el 90% de las operaciones de pecho se utilizan implantes mamarios rellenos de silicona ya que el aspecto que proporcionan sensación y un aspecto del seno más natural en comparación con los implantes de solución salina, especialmente en mujeres delgadas. Por el contrario, los implantes rellenos de suero salino resultan más duros al tacto.
Además, este último tipo de implantes tiene el inconveniente que tienen mayor riesgo de rotura de la cubierta de la prótesis. Si bien, no conllevan riesgo para la salud, ya que e caso de rotura, la solución salina del relleno es absorbido por el organismo.
Aparte del material, podemos encontrar implantes mamarios de diferentes formas y tamaños.
Los implantes redondos, a pesar de que durante mucho tiempo fueron los más usados, actualmente la mayoría de las mujeres se decantan por el uso de implantes anatómicos, con una forma más bien ovalada, similar a la de una lágrima o gota de agua.
Si bien, en última instancia, la decisión sobre qué tipo de implante usar dependerá de los objetivos estéticos deseados, las preferencias personales de la paciente y las circunstancias de cada pecho en particular.
Por supuesto, no es lo mismo una cirugía busca lograr un aumento de pecho por que la paciente considere de forma subjetiva que sus pechos son pequeños, que una intervención cuyo fin es corregir la diferencia de volumen de las mamas tras un embarazo.
De ahí la importancia de ponerse siempre en manos de especialistas en cirugía estética y plástica que cuenten un equipo y materiales punteros para garantizar el mayor grado de fiabilidad posible tanto durante la intervención como en el proceso postoperatorio.
Afortunadamente, si deseas someterte a una operación de pecho en Madrid, Barcelona u otras ciudades españolas, en nuestro país contamos con varios centros especializados en cirugía de la mama de reconocido prestigio entre la comunidad médica tanto nacional e internacional.
¿Cuánto tiempo duran unos implantes?
Aunque en el campo de la cirugía mamaria se ha avanzado mucho, es importante destacar que siempre hay posibilidades de rotura. De ahí la importancia de someterse a revisiones periódicas.
En la mayoría de casos, será necesario cambiar el implante a los 15-20 años, siempre dependiendo de cada caso particular y del tipo de implante utilizado.
Una operación de pecho ¿necesita anestesia general?
Este tipo de cirugía, como norma general, se realiza empleando anestesia general o sedación consciente. Esto que significa que el paciente está dormido o sedado durante la intervención, la cual suele durar dos horas o incluso menos.
En la mayoría de casos, los pacientes pueden irse a casa poco después de haberse sometido a la operación de pecho.
¿Cuáles son los principales riesgos de esta cirugía?
Al igual que con cualquier cirugía, existen una serie de potenciales riesgos a tener en cuenta, entre los que destacan:
- Infección
- Roturas de implantes
- Dolor
- Tejido cicatricial excesivo
- Insatisfacción estética
- Asimetría
Cómo prepararse para una operación de pecho.
Tu médico y el personal a cargo del centro especializado en cirugía estética y plástica le darán una lista específica de instrucciones y recomendaciones previas, si bien, a grandes rasgos siga estos sencillos consejos:
- Si eres fumadora, no fumes durante un tiempo prescrito antes de la cirugía
- Limita la ingesta de alimentos y, por supuesto, de alcohol la noche anterior.
- Vístete cómodamente y con gusto.
- Pide a alguien que te acompañe y lleve a casa después de la cirugía.
¿Cuánto tiempo durará la recuperación tras la cirugía mamaria?
La recuperación varía de un paciente a otro, por lo que el tiempo de recuperación total de cada mujer puede ser muy diferente. En promedio, la recuperación total puede ir de cuatro a seis semanas.
La mayoría de los pacientes manifiestan una mejoría siete días después de someterse a la cirugía, pero los médicos generalmente recomiendan durante un periodo más prolongado abstenerse de realizar ejercicio o grandes esfuerzos.
Si tienes dudas, lo mejor es acudir al especialista. Nadie mejor que él disipará cualquier inquietud o duda que tengas sobre la operación de pecho.
Si bien, cuando los pacientes son buenos candidatos y mantienen expectativas razonables acerca de sus metas estéticas, el grado de satisfacción tras la operación de pecho suele ser elevado.