Tal vez hayas oído hablar decir «me han recomendado tomar colágeno», «el colágeno es bueno porque mejora las articulaciones y fortalece los músculos», «a partir de cierta edad hay que tomar colágeno», etc.
Los suplementos de colágeno están a la orden del día. Los hay en multitud de formatos y variedades. En este enlace [ VER PRODUCTOS CON COLÁGENO ] puedes ver una amplia variedad de productos como: péptidos de colágeno hidrolizado, colágeno líquido u otros suplementos como colágeno de tipo 1 y 3, aceite de coco en polvo y una potente dosis de vitamina C.
Para aclararte las posibles dudas y para que conozcas algo más sobre esta sustancia vital para nuestro organismo vamos a explicarte qué es el colágeno, cuales son sus beneficios y propiedades, que suplementos con colágeno existen y para que sirven…
Pero lo primero es explicar brevemente:
Índice
¿Qué es el colágeno y para qué sirve?
Dicho llanamente el colágeno es una proteína esencial para nuestro cuerpo ya que es la encargada de formar fibras.
Es el componente más abundante en la piel y los huesos, y el encargado de otorgar elasticidad y resistencia a los tejidos en los que se encuentra, como por ejemplo: la piel.
Muy bien, pero…
¿En qué nos puede ayudar tomar colágeno ?
Pues, el colágeno posee múltiples funciones, y es utilizado tanto para la salud, como para la estética.
Prácticamente no posee contraindicaciones, con lo cual no tiene efectos negativos para la salud, al contrario.
Eso si, siempre se debe ser precavido al consumir suplementos alimenticios como el colágeno, y muy recomendable consultar con un especialista.
¿A qué personas se les recomienda tomar colágeno?
En líneas generales, su consumo está dirigido principalmente a dos tipos de personas:
A) Deportistas profesionales o personas que realicen algún entrenamiento varias horas al día.
B) Personas mayores o de edad avanzada.
La razón es que la actividad física provoca desgaste en las articulaciones, lo que nos deja vulnerables a lesiones como artrosis o tendinitis.
En el caso de las personas mayores, está comprobado que mejora la función articular, y puede disminuir el dolor.
Sin embargo, el colágeno es también una de las proteínas que estructuran la piel, y con el pasar de los años la producción de esta sustancia disminuye, por lo que empiezan a aparecer las tan odiadas líneas de expresión.
Es allí cuando su consumo varía, ya que pasa de estar dirigido a un público específico, a apuntar a un público en general: ¡todos!
Los beneficios del colágeno
El colágeno posee múltiples beneficios para los músculos, las articulaciones, por las uñas, la piel, hasta la vista y el cabello.
El colágeno fortalece los músculos y alivia el dolor en las articulaciones.
Tiene un papel esencial en la transmisión de fuerza en los músculos, contribuye a mantener los órganos, la piel y los cartílagos en su lugar, y en lugares como las articulaciones, ayuda a aliviar el dolor y la inflamación.
Es decir, con un nivel adecuado de colágeno en tu cuerpo, sufrirías menos dolores musculares, además tendrías huesos, uñas y cabello fuertes, ayuda a la recuperación muscular al momento de hacer ejercicio, y su presencia abundante en los músculos hará que adquieran una mejor forma, ¿y qué mejor que eso?.
El colágeno repara la piel dañada
Su refuerzo en las estructuras de la piel, hará un excelente trabajo al cicatrizar y reparar los daños en los tejidos, ¡sí, las arrugas!
Como proteína vertebradora ayuda a mantener firme la piel, también actúa como nutriente, por lo que logra que esta adquiera un excelente estado, hidratado y saludable.
El colágeno en los alimentos
Si bien, existen diferentes suplementos con colágeno que permiten de una manera más rápida y sencilla dotar a nuestro cuerpo de esta sustancia, a continuación enumeraremos ciertos alimentos donde el colágeno forma parte importante.
Las proteínas contenidas en las carnes son proteínas completas que tienen todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo. Lo que incluye la producción del colágeno, también los lácteos y algunas frutas.
Estas carnes pueden ser pollo, ternera, pavo, pescado o venado como fuente principal de proteínas. Por ejemplo, las manitas de cerdo contienen altas cantidades de colágeno.
Los huevos, junto con algunas nueces y semillas, tales como nueces de macadamia, nueces de Brasil, semillas de calabaza, semillas de sésamo y semillas de girasol, también son ricos en proteínas.
Los productos lácteos como la leche, el queso y el yogur están llenos de proteínas y son muy beneficiosos para la producción de colágeno en el cuerpo.
Por otra parte, las frutas altas en vitamina C contribuyen a la producción de dicha proteína. del mismo modo que consumir fresas, uvas moradas, naranja, pomelos, kiwi, limón, moras, grosellas, ciruelas y lechosa (papaya).
De igual manera que las frutas, los vegetales que apoyan a la producción del colágeno son aquellos ricos en vitamina C y vitamina K.
Puedes consumir pimientos rojos, tomate, brócoli, coles de Bruselas, col rizada, espinaca, remolacha, berenjena, espárrago morado y coliflor.
Cómo tomar colágeno
Aproximadamente el 30 % de las proteínas totales en el organismo son de colágeno.
El colágeno es una sustancia esencial para mantener en buen estado los huesos, tendones y músculos.
Sin embargo, con la edad tiende a disminuir progresivamente. Entre los 20 y 30 años se pierde un 1,5 % de colágeno por año, llegando a reducirse en un 35 % a los 60 años, según estudios realizados.
Por ello, a determinada edad es recomendable solucionar esta pérdida de colágeno.
La deficiencia de la sustancia en el cuerpo puede ser contrarrestada por un aporte complementario de esta proteína.
¿Como tomar colágeno?
Por ejemplo, si llevas un ritmo diario bastante atareado, los preparados líquidos o en cápsulas serán los más adecuados.
¿A qué hora es mejor tomar colágeno?
Según expertos, el desayuno es el momento ideal para tomar suplementos alimenticios, ya que las proteínas se asimilan mejor por la mañana.
El colágeno complementario será asimilado mucho mejor si lo combinas con una dieta equilibrada.
Las vitaminas C, K y A son indispensables para producir la proteína (en El colágeno en los alimentos tienes información sobre los alimentos que las poseen).
Tomar colágeno es una medida efectiva, pero debes ser paciente, las mejoras en tu piel y tus articulaciones no serán inmediatas, lo cual no debe desanimarte. Después de unos meses ya verás que notarás las diferencias.
Perfecto, pero… ¿y dónde puedo conseguirlo?
Pues gracias a la enorme variedad de productos en el mercado, y sus diferentes presentaciones, encontrarlo es bastante fácil. Si lo que buscas es comprarlo online, a continuación te daremos a conocer las mejores tiendas onlines para comprarlo:
Dónde comprar colágeno online
Para nosotros, tres son las mejores opciones para comprar suplementos y colágeno por internet. Por calidad, por precio y por garantía para el cliente.
1. Comprar colágeno en Amazon
2. Comprar colágeno en promofarma
3. Comprar Colágeno en Myprotein
A continuación te enumeraremos los pros y contras de comprar suplementos con colágeno en cada una de estas plataformas.
Comprar colágeno en Amazon
En Amazon, en gigante de las ventas online encontrarás una amplia variedad de vendedores que ofrecen colágeno y suplementos con colágeno.
En Amazon encontrarás productos con colágeno top ventas como, por ejemplo, Colágeno con Magnesio (450 Comprimidos) de Ana María La Justicia al mejor precio y, si eres usuario prime con envío gratis en tan sólo un día.
Si deseas ver que productos y suplementos con colágeno puedes comprar en Amazon haz clic en este enlace [ VER PRODUCTOS Y SUPLEMENTOS CON COLÁGENO EN AMAZON]
Comprar colágeno en Promofarma
Promofarma es la parafarmacia número 1 en ventas online en España tanto en nutrición como cosmética.
Al igual que en Amazon, pulsando en este enlace [ VER PRODUCTOS Y SUPLEMENTOS CON COLÁGENO EN PROMOFARMA] puedes ver una amplia variedad de productos y suplementos con colágeno de de la prestigiosa marca de suplementos alimenticios Lajusticia como colágeno con magnesio con un agradable sabor a fresa así como de otras firmas como, por ejemplo, Epaplus Colágeno + Ác. Hialurónico + Magnesio en polvo 30 días sabor limón, uno de los complementos con colágeno más vendidos del momento.
Comprar colágeno en Myprotein
Myprotein es la tienda online europea lider en nutrición y suplementos deportivos. Pero, no sólo ofrece productos para deportistas sino toda una amplia gama de complementos nutricionales, snacks, productos sin gluten y de origen orgánico, entre otros.
Myprotein ofrece una amplia variedad de complementos y suplementos con colágeno de desarrollo propio como Péptidos de Colágeno Hidrolizado un producto ideal para deportistas que busquen una fuente alternativa para sus entrenamientos de proteinas y que al ser soluble en agua tanto templada como fría es fácil de consumir.
Haciendo clic en el siguiente enlace: [ VER PRODUCTOS Y SUPLEMENTOS CON COLÁGENO EN MYPROTEIN] podrás ver una variada oferta de productos con colágeno tanto orientados a deportistas como a cualquier persona que desee mejorar su salud y bienestar.
Qué tipo de colágeno se puede comprar
Hasta ahora, hemos aprendido para qué sirve, sus beneficios y cómo podríamos tomarlo, así que ya va siendo hora de descubrir qué tipo des uplemento de colágeno podemos comprar, y cuál puede ser conveniente para cada uno de nosotros, según nuestro ritmo cotidiano.
Existen varios tipos, entre ellos:
Colágeno en Cápsulas
Colágeno Hidrolizado Líquido
Colágeno Hialurónico
Colágeno con magnesio
Las células encargadas de producir colágeno disminuyen su producción a partir de los 30 años, lo que implica la aparición de los primeros signos de envejecimiento.
Por lo que las sales cálcicas que se encuentran adheridas al colágeno terminan perdiéndose por la descalcificación ósea. Lo que trae como consecuencia que el hueso se vuelva frágil.
En el caso de las mujeres, durante la menopausia y las alteraciones hormonales que la misma implica, la degradación ósea aumenta.
Es por ello que los complementos de colágeno en cápsulas son excelentes para contrarrestar estos efectos, mejorando así la calidad de vida y frenando el deterioro de la piel.
Según estudios realizados, la dosis que se recomienda diaria de colágeno es de ocho a diez gramos diarios, ya que las dosis menores han demostrado no ser efectivas.
Los suplementos de colágeno no contienen grasas, por lo que pueden estar tranquilos, su consumo no los llenará de calorías demás.
Los beneficios del tratamiento empiezan a notarse a partir de los 15 días de tratamiento.
Colágeno Líquido Hidrolizado
El colágeno, además de ser el 30 % de proteínas que tenemos en nuestro cuerpo, es también, extremadamente resistente, incluso se ha dicho que es indigerible, y es allí donde comienza la disyuntiva, porque algunos creen que no puede ser absorbido después de consumido.
Todo esto se soluciona con un proceso al que debe ser sometido el colágeno llamado Hidrólisis, que consiste en la ruptura de sus moléculas, ya después de eso el colágeno tiene una absorción del 90 %.
Debido a esto, independientemente de su forma: goma de almidón, cápsula, polvo o incluso en el yogur, el colágeno siempre es hidrolizado.
Sin embargo, su presentación líquida, según datos publicados por “International Press” en 2010, fue de las más consumidas en Asia, en donde se consumía en forma de gaseosa enriquecida con colágeno y vitamina C.
Después la moda migró a Europa, donde en principio era consumida por deportistas como parte de dietas proteicas, y luego, por el resto de la población.
El colágeno líquido presenta una estructura de triple hélice, la que ha sido calificada por científicos como eficaz para activar la producción de colágeno y rejuvenecer la piel, el cabello y las uñas.
Por eso mismo, chicas, consideren siempre tener en casa colágeno en su presentación líquida, lo agradecerán.
Colágeno Hialurónico
El término hialurónico deriva de hialino, una sustancia cuya función es amortiguar los impactos para proteger el hueso.
La combinación de colágeno, y el ácido hialurónico permite recuperar la flexibilidad y lubricación de las articulaciones, por lo que se convierte en una excelente opción en caso de sufrir de artritis, o cualquier otra enfermedad que involucre sus articulaciones.
El ácido hialurónico y el colágeno tienen propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo. Hoy en día, y gracias a los avances científicos existen innumerables productos que ofrecen estas dos sustancias a la vez.
Las fibras microscópicas de colágeno con ácido hialurónico crean el soporte para dar resistencia a los tejidos del organismo.
Las proteínas se enrollan aportando la creación del material óseo como cartílagos y uñas, pero también regeneran los tejidos conectivos, por lo que es excelente como complemento antienvejecimiento.
En la actualidad el ácido hialurónico junto con el colágeno, se utilizan en dos tipos de sectores: cosmética y estética, y en la rehabilitación y traumatología.
Debido a esto, y a sus múltiples usos, cuando te preguntas para qué sirve, la respuesta es: ¡para muchas cosas!
El ácido hialurónico tiene tantas aplicaciones que es un poco complicado numerar una lista que abarque todas sus propiedades. Pues también sirve para mejorar la elasticidad de la piel, la hidratación de los tejidos de la epidermis y, por otra parte, para mejorar la formación de cartílagos.
En medicina estética es muy utilizado para eliminar arrugas, ya que crea una estructura bajo la piel que da volumen y sensación de naturalidad en las expresiones faciales. Todo esto ocurre gracias a que una de sus mejores propiedades es la captación de agua.
El ácido hialurónico inyectado debajo de la piel es capaz de crear una estructura de maya que, además de eliminar arrugas profundas, atrae moléculas H2O e hidrata la piel.
Colágeno con Magnesio
Además de todos los atributos beneficiosos que nos aporta el colágeno, los cuales ya hemos tratado anteriormente, su combinación con el magnesio lo hace uno de los mejores preparados para mantener una piel joven y saludable, es decir, sin arrugas, y sin cirugías, ¡magia!
El magnesio es un metal muy común en la naturaleza en forma de sales. Es el catalizador en la mayor parte de las reacciones químicas que ocurren en nuestro cuerpo, contribuyendo a un mejor funcionamiento de los músculos y el corazón.
Cuando ingieres colágeno con magnesio te expones a su alta variedad de beneficios para tu cuerpo, entre ellos, relaja los músculos lo que previene calambres, contracturas, vértigos, mareos y fatiga. Además, contribuye de manera significativa al fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes. También, y por si fuera poco, favorece al metabolismo permitiendo que los niveles de azúcar en la sangre se regulen de mejor forma.
Quién puede tomar colágeno
A excepción de algunos casos, en los que puede ser antes, el colágeno puede empezar ingerirse a partir los 20 años de edad y en cantidades diferentes, todo dependiendo del ritmo de vida que lleves. Siempre, claro, bajo la supervisión de un especialista.
El colágeno posee pocas contraindicaciones, y no debería afectar la salud, al contrario, es bastante beneficioso para aquellas personas que realizan algún deporte, o van al gimnasio, hidrata tu piel, y también regenera de manera progresiva la fibra muscular, por lo que estarás bastante cómodo al momento de ejercitar tu cuerpo.
Sabemos entonces la innumerable cantidad de beneficios que nos aporta el colágeno, y que con un 30 % es así la proteína más abundante en nuestro cuerpo, también la variedad de productos y presentaciones en las que podemos adquirirlo, y que es, sin duda alguna una de las mejores opciones que se tienen al momento de querer lucir jóvenes y saludables, de una manera segura, natural y evitando las cirugías.