Quizás para la mayoría de usuarios sea difícil responder a la pregunta qué son los Nootrópicos o cuáles son los efectos de estos suplementos cuyo consumo como diario goza cada día de mayor popularidad entre muchas personas a raíz de la publicación de artículos en diversos medios que hablaban sobre la popularidad de los nootrópicos entre directivos y trabajadores de startups tecnológicas y empresas de Silicon Valley.
Índice
¿Que son los Nootrópicos?
Los llamados nootrópicos son suplementos diseñados parar actuar como «potenciadores cognitivos». De ahí su etimología, es decir, el origen o procedencia de su nombre que proviene de las palabras griegas «nóos» (mente) y «tropo» (dirección, movimiento,etc.).
En definitiva, estos suplementos fortalecen la neuroplasticidad a la respuesta a la información sensorial de nuestro cerebro.
Dicho de otra manera, mejoran nuestra capacidad de atención, aprendizaje, memoria y concentración, entre otras funciones cognitivas. Y lo mejor de todo, capacidad sin producir efectos secundarios perjudiciales para nuestra salud.
Los nootrópicos ha demostrado ser eficaces para paliar los efectos de determinadas deficiencias cognitivas, incluida la enfermedad de Alzheimer.
Si bien, a menudo, se comercializan como nootrópicos determinados compuestos químicos que carecen de sólidos estudios científicos que los avalen, realizados en su mayoría con ratones sin que se determinen sus efectos sobre las personas a largo plazo.
De hecho, ciertos nootrópicos químicos pueden afectar a la frecuencia cardíaca o causar diarrea, entre otros efectos secundarios. En algunos casos, incluso su consumo llega a ser contraproducente, causando irritabilidad, ansiedad o insomnio.
De ahí la importancia de que se trate de nootropicos naturales cuya composición se base en el uso de diversas con efectos nootropicos demostrados y que llevan miles de años siendo utilizadas por el hombre para rendir más, incrementando su capacidad de memoria, por ejemplo.
Algunos de esto productos naturales, gran parte de ellos son de origen asiático, son plantas como la Bacopa Monnieri o la Huperzia serrata. Otros son hongos comestibles como el llamado Melena de León.
A continuación hablaremos un poco de ellos.
Bacopa Monnieri (Brahmi)
Esta planta originaria de la India ha sido utilizada durante miles de años para potenciar el rendimiento de la memoria debido a que actúa como anti-oxidante natural a nivel neuronal, algo esencial para algo esencial para el nootropismo.
El nootropismo puede definirse como la acción causada por determinadas sustancias cuya consecuencia es la mejora de la adquisición, consolidación y posterior evocación de recuerdos.
De hecho, un estudio realizados sobre sesenta estudiantes de la escuela de medicina Government Medical College, puso de manifiesto un aumento significativo de la capacidad de memorización de los estudiantes que habían tomado diariamente 150 mg de extracto de Bacopa monnieri frente a los que tomaron un placebo.
Huperzia serrata (Lycopodium serratum)
Otra planta de origen asiático, en este caso un tipo de helecho Chino, que destaca por su alto contenido en Huperzina A.
Este alcaloide natural actúa como inhibidor de la acetilcolinesterasa, una enzima esencial para el funcionamiento de nuestro sistema nervioso. Esta capacidad para regular la actividad de la acetilcolinesterasa es la razón por la que se utilizan suplementos con Huperzia serrata para el tratamiento de pacientes con la enfermedad de Alzheimer.
La Melena de León (Hericium erinaceus)
Usado como un alimento habitualmente en la cocina china y japonesa, destaca al igual que la Bacopa Monnieri por sus efectos antioxidantes siendo utilizados durante miles de años como un antibiótico natural en la medicina tradicional oriental.
Su capacidad para estimular el crecimiento de los tejidos nerviosos ha hecho que su consumo sea recomendado ralentizar o frenar la degeneración neuronal.
Un buen ejemplo de nootropico natural es Pandora, un potenciador cognitivo natural desarrollado en España, y que está causando sensación entre estudiantes, deportistas, empresarios… para superar periodos de intensa actividad como fechas de exámenes, largas reuniones, etc.
Con una formulación a base de nootropicos de origen natural como las mencionadas Huperzia serrata, Bacopa Monnieri junto a Melena de León y aminoácidos naturales como L-Teanina, presente en el té verde, o cafeína anhidra, este suplemento natural potencia función cognitiva mejorando la capacidad de concentración y ayudando a un mejor aprendizaje.
En definitiva, si buscas suplementos para potenciar a tu cerebro, especialmente en periodos de mayor estrés e intensidad laboral o académica, debes cerciorarte de que se trata de nootropicos naturales que carecen de efectos secundarios y cuya eficacia está probada.