fbpx

Cómo ayudar a evitar recaídas en adicciones

Salir de un centro de tratamiento de adicciones representa un paso muy importante en el camino hacia la recuperación, pero este proceso no termina ahí. Las personas que han superado una adicción, ya sea al alcohol, las drogas o cualquier otro tipo de comportamiento compulsivo, se enfrentan al difícil reto de evitar recaídas, un desafío que requiere compromiso, apoyo y estrategias personalizadas.

La recaída es una posibilidad real que preocupa a familiares y amigos de quienes han pasado por un centro de adicciones. Se estima que entre el 40% y el 60% de las personas que completan un tratamiento recaen en algún momento. Sin embargo, es importante recordar que una recaída no significa un fracaso total. Debe entenderse como una oportunidad para aprender y retomar con más fuerza el camino hacia la recuperación.

Si alguien cercano a ti está luchando contra la adicción, es normal que sientas una mezcla de emociones: alegría por su progreso, preocupación por su bienestar e incertidumbre por no saber cómo apoyarlo en su camino hacia la recuperación.

Para conocer cómo podemos ayudar a un ser querido a superar los obstáculos y lograr una vida libre de adicciones hemos consultado al equipo de Reinservida, una asociación sin ánimo de lucro dedicada al estudio, investigación y tratamiento de las adicciones que cuenta con un centro de desintoxicación en Cádiz y que lleva más de 10 años ayudando a personas con conductas adictivas y sus familias a encontrar la solución a sus problemas.

Comprender la naturaleza de la adicción

Ante una adicción, es importante abordar la situación con compasión pero sin hostilidad, entendiendo que la adicción es una enfermedad compleja que requiere apoyo y comprensión. Cada persona la experimenta de manera diferente. Lo que funciona para uno puede no funcionar para otro.

Es normal que las personas que han salido de un centro de adicciones se sientan perdidos, frustrados o impotentes. La adicción no es una elección o un defecto de carácter. Es una enfermedad multifactorial que afecta el cerebro y altera el comportamiento. Las personas que sufren de adicción no siempre son capaces de controlar sus impulsos o tomar decisiones racionales.

Por ello, el apoyo y comprensión son fundamentales para ayudar a un adicto que sufre de esta enfermedad a permanecer en el camino correcto. Evita los sermones, críticas o reproches. En cambio, escucha sin juzgar, ofrece tu ayuda y expresa tu preocupación de manera clara pero respetuosa.

La terapia profesional es un pilar fundamental

Las adicciones entrañan una compleja maraña de factores psicológicos, sociales y biológicos que se entremezclan y que son difíciles de identificar cuando no se cuenta con la formación adecuada. A diferencia de la mayoría de nosotros, un psicólogo o terapeuta especializado en adicciones posee el conocimiento y la experiencia necesarios para reconocer los patrones que permiten identificar los desencadenantes, estímulos o situaciones que pueden provocar la recaída.

Más allá de la identificación de desencadenantes, la terapia proporciona a la persona con problemas de adicción diferentes herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos de la recuperación. Estas pueden ir desde terapia cognitivo-conductual hasta técnicas de relajación o mindfulness que ayudan a manejar el estrés, la ansiedad y las diferentes emociones que pueden poner en riesgo el proceso de recuperación.

La recuperación de una adicción nunca es un camino que se recorre en solitario. Familiares, amigos y grupos de apoyo son pilares fundamentales en la lucha contra la adicción. Nadie mejor que un profesional experto en adicciones para ayudar a la persona con conductas adictivas a fortalecer su red de apoyo, identificando a las personas que pueden ofrecerle un espacio seguro de comprensión y apoyo.

Además, llevará a cabo un seguimiento continuo del progreso, identificando áreas de riesgo y realizando los ajustes en el plan de tratamiento según sea necesario.

Celebrar cada victoria

La recuperación de una adicción es un camino y como tal no está exento de obstáculos. Por ello, es importante celebrar cada victoria por muy pequeña que parezca. Estos pequeños logros son el combustible necesario para mantener la motivación y la confianza a lo largo de todo el proceso de recuperación.

Si tú o alguien que conoces está luchando contra una adicción (juego, alcoholismo, drogas…), no dudes en buscar ayuda profesional. Su apoyo puede ser la clave para iniciar un camino hacia una vida sana y plena.