fbpx

Pruebas Físicas Oposiciones Policía Nacional

19 / 100

Índice

Descripción de las pruebas de aptitud física de la Policía Nacional

La convocatoria de oposiciones a Policía Nacional 2019 es sin duda una de la que mayor número de plazas ofrece. Concretamente para el 2019 se han convocado un total 2.900 plazas para el ingreso en la Escala Básica de la Policía Nacional.

Para esta convocatoria hay bastantes plazas disponibles, pero también hay bastantes opositores dispuestos a superar ser Policía Nacional.

Si ya conoces bien los requisitos para ser Policía Nacional e incluso tienes ya el temario, es el momento para centrarse en los aspectos claves que marcan las diferencias en las oposiciones al CNP.

Si todavía te estás plateando opositar o no y quieres ver el coste del material necesario para estudiar o preparar las pruebas físicas aquí puedes ver el precio de diferentes temarios, test, etc. de oposiciones de Policía Nacional actualizados a la convocatoria 2019.

Cuando hablamos centrarse en aspectos claves que marcan las diferencias entre superar las pruebas con buena nota o no, nos referimos a las pruebas de aptitud física.

Y es que las pruebas físicas de la Policía Nacional así como las de cualquier otro cuerpo de seguridad como la Guardia Civil no dependen de factores subjetivos como sucede con la temida entrevista personal.

Además, de saber cómo entrenar bien las pruebas físicas de la Policía Nacional, es importante conocer las diferencias en las marcas para mujer y hombre, además de cómo realizar adecuadamente los entrenamientos para superar las pruebas físicas y marcar la diferencia frente a otros aspirantes.

Las pruebas físicas para las oposiciones del CNP son una parte muy importante del proceso de oposiciones a Policía Nacional.

Al ser de carácter eliminatorio, cada prueba tiene un modo de ejecución y baremos de puntuaciones establecidos para hombres y para mujeres.

Por ello, entrenar arduamente así como aprobar las demás pruebas (conocimientos y ortografía, reconocimiento médico, entrevista personal, test psicotécnico) permitirá al opositor lograr con éxito su objetivo de conseguir una plaza de Policía Nacional.

Descripción de las pruebas de aptitud física de la Policía Nacional

Para superar pruebas físicas del CPN se debe contar con resistencia y agilidad para sortear obstáculos, así como potencia en el tren superior y potencia en el tren inferior.

Las pruebas de aptitud física se dividen en tres fases o más bien, deberíamos decir que las pruebas físicas de la Policía Nacional se dividen en tres ejercicios:

  • Primer ejercicio, el famoso circuito de agilidad de la Policía Nacional. Se trata del mismo circuito para mujeres y hombres.
  • Segundo ejercicio, dominadas en el caso de los hombres y suspensión de barra para las mujeres
  • Tercer ejercicio, una carrera de 1.000 metros lisos para hombres y mujeres.

Cada uno de los ejercicios tienen posición de partida, reglas, normas y baremos de marcas establecidos con diferentes valores para mujeres y hombres

Primer ejercicio las pruebas físicas de la Policía Nacional: Circuito de agilidad

El circuito de agilidad de las pruebas físicas de la Policía es sin duda la prueba más compleja y técnica de todas las pruebas físicas a superar.

El objetivo de esta primera prueba de la Policía Nacional tiene como fin medir diversas cualidades físicas del opositor o aspirante a Policía. Entre estas cualidades están la coordinación muscular o motora, el equilibrio, la velocidad y la capacidad de control.

Además, mide otras cualidades combinadas como aceleración y desaceleración, fuerza de arranque, fuerza muscular y, por último, la fuerza explosiva.

Este primer ejercicio, es común para hombres y mujeres. Es decir, el circuito de agilidad de las pruebas físicas de la Policía Nacional que debe realizar una mujer es exactamente el mismo que el de un hombre.

Si bien, a continuación, se explicará en detalle en qué consiste el circuito de agilidad de la primera fase de las pruebas de aptitud física del CNP describiendo las diferentes marcas y tiempos para mujeres y hombres.

Circuito de vallas y banderines ¿en qué consiste?

Es un circuito muy sencillo, que consta de dos vallas y dos banderines. Todo comienza en la salida a pie, corriendo a todo velocidad a la izquierda (primer banderín), inmediatamente se debe traspasar la primera valla por debajo, seguido se debe correr hacia el segundo banderín (ubicado del lado derecho, siendo el izquierdo del opositor).

Se toma impulso y se corre hacia la segunda valla, saltando. Para finalizar el circuito, se debe correr en línea recta hacia la primera valla a la cual se le pasó por debajo y se salta.

El circuito está publicado en el BOE, con las medidas exactas y gráficos del recorrido ¿Cuál es el consejo? hacer una réplica del gráfico y entrenar a diario.

El opositor tendrá dos intentos, siempre y cuando, el primero sea nulo.

Cada fase de las pruebas de aptitud física de la Policía Nacional tienen una serie de reglas. Para el circuito de agilidad la más importante es no derribar ningún obstáculo (vallas y banderines).

El circuito de agilidad tiene baremos de puntuaciones diferentes para hombres y mujeres cuyas diferencias explicamos a continuación.

Marcas, calificación y baremo de puntuaciones

Marcas, tiempos y puntuaciones para hombres

Se califica de cero a diez, donde cero es igual a un tiempo de realización del circuito de agilidad superior o igual a 11,7 segundos.

Se le otorga cinco al opositor que alcance la marca entre 10, 5 s a 10,2 s (significa aprobado. El resto de puntuaciones continuará así: 6 (10,1s – 9,8s); 7 ( 9,7s – 9,4s); 8 (9,3s – 8,9s); 9 (8,8s – 8,3s) y 10 para aquellos que completen el circuito en 8,2 o menos.

Para una mejor compresión a continuación tienes una tablas con los tiempos y sus respectivas puntuaciones de este primer ejercicio de las pruebas físicas de la Policía Nacional consistente en un circuito de agilidad.

TIEMPO (EN SEGUNDOS)NOTA O PUNTUACIÓN
12,8 segundos o más0
12,7 - 12,6 segundos1
12,5 - 12,4 segundos2
12,3 - 12,1 segundos3
12,0- 11,7 segundos4
11,6 - 11,3 segundos5
11,2 - 10,9 segundos6
10,8 - 10,4 segundos7
10,3 - 9,9 segundos8
9,8 - 9,4 segundos9
9,3 segundos o menos10

Marcas, tiempos y puntuaciones para mujeres

Los baremos de puntuación para mujeres, califica igual que el baremo de los hombres, es decir, de cero a diez, donde cero es igual a 12,8 segundos. Para aprobar con cinco, la opositora debe lograr alcanzar la marca establecida entre 11,6 s a 11,3 s.

Luego se encuentran las otras marcas, del 6 al 10, quedando así los baremos: 6 (11,2 s – 10,9 s); 7 (10,8 s – 10,4 s); 8 (10,3 s – 9,9 s); 9 (9,8 s – 9,4 s) y 10 (9,3 s o menos).

Consulta la tabla de tiempos y puntuaciones para mujeres para aclarar dudas.

NÚMERO DE DOMINADAS (FLEXIONES)NOTA O PUNTUACIÓN
de 0 a 4 dominadas0
5 dominadas1
6 dominadas2
7 dominadas3
8 - 9 dominadas4
10 - 11 dominadas5
12 - 13 dominadas6
14 dominadas7
15 dominadas8
16 dominadas9
17 dominadas10

Segundo ejercicio de las pruebas físicas de la Policía Nacional para hombres: Dominadas

El segundo ejercicio a superar de las pruebas físicas del CPN (Cuerpo Nacional de Policía) se divide en dos pruebas diferentes, una para hombres y otra para mujeres.

En el caso de los hombres, en el caso de los hombres la segunda de las pruebas físicas de la Policía Nacional son las temidas dominadas. Por el contrario, las mujeres aspirantes a ser Policías Nacionales deben realizar una prueba de suspensión en barra.

A continuación, se describe cómo se deben realizar las dominadas (hombres) y la suspensión en barra (mujeres).

Descripción de la prueba de dominadas de la Policía Nacional

Aunque en la convocatoria de oposiciones a Policía Nacional se las denomina flexiones, esta segunda prueba para hombres consiste en la realización de las clásicas dominadas.

Las dominadas tiene posición de salida que se le conoce como posición de suspensión pura, la cual se logra colocando las palmas al frente y extendiendo totalmente los brazos.

Para que cada dominada será contada, el opositor debe sobrepasar la barra rebasando totalmente la barbilla y debe extender en su totalidad los brazos, se contará en voz alta frente a todo el gimnasio y los demás opositores presentes en la prueba.

Calificación y baremo de puntuaciones

Para personas con poco entrenamiento puede ser un reto calificar, ya que como se mencionó antes, cada flexión o dominada será contada como válida cuando el opositor rebase la barra con la barbilla.

Es fácil describirlo y explicarlo, pero en la práctica se necesita preparación y buena resistencia del tren superior, porque el opositor será descalificado si se balancea o se ayuda con las piernas. Ahora, se le explicará el sistema de baremos: las puntuaciones que utilizan en el baremo es de 0 a 10 para calificar, donde 5 es un aprobado y 10 es la máxima calificación.

Los opositores que alcance cero en su calificación es porque lograron realizar 4 dominadas, los que aprobaron con 5, pudieron contabilizar entre 10 y 11. Las calificaciones de los tres ejercicios se promedian y se recomienda alcanzar mínimo un 6, dado caso que en la siguiente fase, no se pueda lograr buena puntuación. Entonces, las demás calificaciones quedan así: 6 (entre 12 y 13 dominadas); 7 (14 dominadas); 8 (15 dominadas); 9 (16 dominadas) y 10 (17 dominadas).

TIEMPO (SEGUNDOS)NOTA O PUNTUACIÓN
de 0 a 35 segundos0
de 36 a 40 segundos1
de 41 a 45 segundos2
de 46 a 51 segundos3
de 52 a 56 segundos4
de 57 a 62 segundos5
de 63 a 69 segundos6
de 70 a 77 segundos7
de 78 a 85 segundos8
de 86 a 94 segundos9
de 95 o más segundos10

Segundo ejercicio de las pruebas físicas de la Policía Nacional para mujeres: suspensión en barra

Descripción de la prueba de suspensión en barra de la Policía Nacional

La suspensión en barra es el segundo ejercicio establecido en las pruebas físicas de la Policía Nacional para las mujeres

Este ejercicio tiene la intención de medir la fuerza y resistencia del tren superior de la opositora, por ello, para aprobar, se debe colocar en la posición de suspensión con las palmas hacia atrás, flexionando los brazos con la barbilla encima de la barra y las piernas totalmente extendidas. La prueba consiste en mantener la oposición de suspensión el mayor tiempo posible.

Calificación y baremo de puntuaciones

La calificación se logra obteniendo el mayor tiempo posible colgada en la barra en posición de suspensión, pero existe un baremo establecido donde se le otorga puntos al tiempo que dure la opositora en la prueba.

El baremo utiliza calificación del 0 al 10, para aprobar se necesita 5 y la opositora debe realizar la suspensión de barra entre 57 s a 62 s.

En este caso, también se recomienda aprobar sobre 6 para poder alcanzar un buen promedio, dado caso se falle en alguna de las tres pruebas. El resto del baremo queda así: 6 (63 s – 69 s); 7 (70 s – 77 s); 8 (78 s – 85 s); 9 (86 s – 94 s); 10 (95 s o más).

TIEMPO (SEGUNDOS)NOTA O PUNTUACIÓN
menos de 3 minutos 49 segundos0
de 3 min 48 s a 3 min 43 s1
de 3 min 42 s a 3 min 37 s2
de 3 min 36 s a 3 min 31 s3
de 3 min 30 s a 3 min 25 s4
de 3 min 24 s a 3 min 19 s5
de 3 min 18 s a 3 min 13 s6
de 3 min 12 s a 3 min 07 s7
de 3 min 06 s a 3 min 01 s8
de 3 min 00 s a 2 min 55 s9
menos de 2 minutos 54 segundos10

Lugar de realización de las pruebas

Esta prueba también se realiza en un polideportivo cubierto sin público. En la web de la Policía Nacional policia.es, cada aspirante introduciendo su DNI y fecha de nacimiento podrá conocer la fecha, hora y lugar de realización de la prueba.

Qué necesito para entrenar la prueba de dominadas (hombres) y/o suspensión en barra (mujeres) de la Policía Nacional.

Para entrenar se necesita voluntad y trabajar el dorso, además de tener un peso aceptable, donde alzar tu propio peso con las muñecas no suponga una lesión. Las dominadas tienen técnicas para realizarse y un entrenador podrá guiarle al opositor que no tenga experiencia previa.

Barra dominadas

Contar con barras de dominadas en casa o para entrenar a diario después de correr por el parque o vecindario, es una buena opción.

Existen muchos modelos, pero recuerda que para superar pruebas físicas del CPN, las palmas deben estar hacia al frente y en el caso de las mujeres hacia atrás, ese es el tipo de barra dominadas que se debe usar para entrenar.

Tercer ejercicio de las pruebas físicas de la Policía: Prueba de resistencia

El tercer ejercicio a superar para el ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía consiste en una prueba de resistencia, que se resume en una carrera de 1.000 metros lisos.

Esta es otra de las pruebas físicas de la policía común para mujer y hombre y en ella se pone a prueba la potencia aeróbica de los opositores.

Carrera 1.000 metros (hombres y mujeres) – Descripción de la prueba

En la línea de salida de la pista de atletismo, se establece el punto de partida de la carrera de 1.000 metros.

El opositor que realice la distancia de 1.000 m en menos de 3 minutos, 19 segundos aprueba (esta marca es para los hombres). Para las mujeres la marca o tiempo a realizar la carrera de 1000 metros lisos de la Policía Nacional es de 4 minutos, 1 segundo.

Calificación y baremo de puntuaciones

Esta carrera de 1.000 metros también se califica en una escala de 0 a 10, donde 5 es un aprobado mínimo y 10 es un aprobado máximo. A menor marca, mayor puntaje, sin embargo la puntuación para hombre y mujeres es diferente.

El baremo publicado en BOE para hombres, queda así: 5 (3 min, 24 seg a 3 min, 19 seg); 6 (3 min, 18 seg a 3 min, 13 seg); 7 (3 min, 12 seg a 3 min, 7 seg); 8 (3 min, 6 seg a 3 min, 1 seg); 9 (3 min a 2 min, 55 seg); 10 (2 min, 54 seg o menos).

TIEMPO (SEGUNDOS)NOTA O PUNTUACIÓN
menos de 4 minutos 46 segundos0
de 4 min 45 s a 4 min 37 s1
de 4 min 36 s a 4 min 28 s2
de s 4 min 27 s a 4 min 19 s3
de 4 min 18 s a 4 min 10 s4
de 4 min 09 s a 4 min 01 s5
de 4 min 00 s a 3 min 52 s6
de 3 min 51 s a 3 min 43 s7
de 3 min 42 s a 3 min 34 s8
de 3 min 33 s a 3 min 25 s9
menos de 2 minutos 24 segundos10

Para mujeres, las puntuaciones son las siguientes: 5 (4 min, 9 seg a 4 min, 1 seg); 6 (4 min a 3 min, 52 seg); 7 (3 min, 51 seg a 3 mn, 43 seg); 8 (3 min, 42 seg a 3 min, 34 seg); 9 (3 min, 33 seg a 3 min, 25 seg); 10 (3 min, 24 seg o menos)

EDADDISTANCIA MÍNIMA
16 a 24 años9,00 metros
25 a 29 años8,70 metros
30 a 34 años8,40 metros
35 a 39 años8,10 metros
40 o más años5,30 metros

Lugar de realización de la pruebas de resistencia

Utiliza el mismo lugar que el primer y segundo ejercicio, pero usando la pista de atletismo. Esta prueba será de carácter público.

Qué necesito para entrenar en la carrera de 1000 metros de la policía

Constancia, es una de las premisas para entrenar para una carrera. En primer lugar, se debe trabajar los músculos de las piernas para aguantar los 1.000 metros, esto se logra con caminatas de calentamiento y luego se va subiendo el ritmo a trote lento.

A medida que los músculos vayan aceptando el nuevo ritmo, se empieza a trotar con mayor velocidad hasta poder emprender una carrera.

¿Qué se debe en cuenta? el estado físico en general.

Las carreras no son una simple actividad de poner un pie delante del otro y avanzar, correr implica que las articulaciones puedan amortiguar el impacto contra la calzada, los músculos de las piernas y el dorso puedan trabajar de manera sincronizada que ayude a mantener el movimiento de las extremidades y, por último, correr implica tener cierto nivel cardiovascular y pulmonar.

Zapatillas running

El tipo de pisada en una carrera es de suma importancia, las zapatillas de running son diferentes a otros calzados deportivos, debido al espacio extra que tiene entre los dedos para lograr mayor tracción al momento de correr.

Este tipo de zapatilla tienen mayor flexibilidad en la punta para que el calzado doble justo entre los dedos y la plata superior del pie, permitiendo mayor afinque y generar mayor velocidad.

Reloj Pulsómetro GPS

El reloj pulsómetro GPS es otro accesorio necesario para entrenar y durante las pruebas. Los tres ejercicios acumulan puntaje, solo si se llegan a las marcas preestablecidas; por ello, entrenar con tiempo, le permitirá al opositor no ceder ante la presión y poder utilizar la fuerza explosiva de su cuerpo a conveniencia, de esta manera no quemara todas sus cartas en los primeros segundos de cada ejercicio.

Ropa running

Es una de las normas y requisitos para presentarse el día de la prueba de aptitud física, está plasmado en el BOE y puede ser motivo de descalificación. Lleva atuendo deportivo pensando en todos los ejercicios, y que no reste agilidad y flexibilidad.

Aspectos a tener en cuenta para realizar las pruebas físicas de la Policía Nacional

El estado físico es primordial para completar las tres fases de las pruebas de aptitud física del CPN.

Sin embargo, existen otras normas que cumplir ante el tribunal calificador, como son: mostrar respeto siempre, no mostrarse indisciplinado, recuerda que se está haciendo una selección para escoger a los mejores, la mala actitud no es bien visto por el tribunal. Todo está descrito en el BOE, por lo tanto, se debe presentar el día de la prueba con:

Obligatoriedad del certificado médico

Sin el certificado médico en mano, no podrá presentarse la prueba el día de la convocatoria, automáticamente será excluido de la selección.

Las opositoras que hayan sido seleccionadas y pasado las demás pruebas, pero por embarazo o parto no puedan presentar el día de la convocatoria, podrán presentar las pruebas de aptitud física en la siguiente convocatoria, quedando condicionado su ingreso hasta aprobar satisfactoriamente.

Causas de Exclusiones médicas

Existen cuatro causas de exclusiones médicas definitivas. La primera se refiere a la talla y estatura, para que los opositores sean admitidos por el cuerpo de la Policía Nacional, los hombres deben medir mínimo 1,65 cm y las mujeres 1,60 cm.

La segunda causa está relacionado con la obesidad – delgadez del opositor, aquellos opositores que por motivo de su peso impidan realizar las actividades propias del cargo, no podrán participar en la prueba de aptitud física.

La tercera causa de exclusión médica está relacionada con enfermedades o lesiones agudas que se encuentren activas en el momento del reconocimiento médico y que le incapacite al opositor desempeñar las funciones policiales por las cuales participa.

Y por último, la cuarta causa de exclusión médica, conocidas como exclusiones definitivas. Son aquellas enfermedades, trastornos y discapacidades del aparato locomotor que no le permitan desempeñar las actividades propias de un policía, así como el estrés que se puede desempeñar durante la labor policiaca.

Uso de atuendo deportivo

El uso de atuendo deportivo para presentar la prueba de aptitud física es de carácter obligatorio. El opositor que no este vestido acorde a la solicitado podrá ser objeto de exclusión de la prueba.

Control y pruebas antidopaje en las pruebas físicas

El control y pruebas antidopaje se le realizarán a quienes el tribunal calificador crea conveniente, puede ser después de presentar cualquiera de los ejercicios y a cualquier opositor.

Pruebas físicas de la Policía Nacional vs Guardia Civil: diferencias

Las pruebas físicas de la Policía Nacional son diferentes a las pruebas físicas de la Guardia Civil, hay quienes afirman que esta últimas son más exigentes, sin embargo, es claro que si los opositores se presentan a dichas pruebas sin entrenamiento previo, es posible que no se acerque a las marcas señaladas.

Las pruebas físicas de la Policía Nacional constan de tres ejercicios, las de la Guardia Civil de cuatro

Las pruebas de aptitud física de la Policía Nacional son tres ejercicios (circuito de agilidad, dominadas -hombres- y suspensión de barras -mujeres, carrera de 1.000 m); en cambio la Guarda Civil exige cuatro ejercicios (carrera de 50 m, carrera de 1.000m, flexiones de brazos extendidos y natación).

La calificación de las pruebas físicas de la Policía Nacional se basa en un sistema de puntuaciones o notas (de 0 a 10). En la Guardia Civil sólo se califica como apto o no apto.

Los baremos para la Policía Nacional se califican de 0 al 10, siendo 5, la puntuación mínima; en cambio, los baremos de la Guardia Civil solo tiene establecidas marcas, si el opositor supera la marca establecida, califica automáticamente.

En las pruebas físicas de la Policía Nacional no hay prueba de natación, en las de la Guardia Civil sí.

Para superar pruebas físicas de la Policía Nacional no es necesario saber nadar; en cambio para superar pruebas físicas de la Guardia Civil es un requisito indispensable nadar bien.

Para supervisar el desarrollo de las pruebas ambos procesos de oposiciones (Policía Nacional y Guardia Civil) cuentan con un tribunal que vela por el correcto cumplimiento de las normas establecidas.