fbpx

Cómo prevenir las escaras o úlceras por presión

Las úlceras por presión hacen referencia a las escaras o lesiones ocasionadas en la piel, por permanecer en una misma posición durante mucho tiempo.

Es algo que suele afectar a las personas con discapacidad, ya que tienen que estar sentadas o acostadas durante demasiado tiempo.

Para lograr prevenir la aparición de las mismas, es necesario mantener una buena higiene, hacer uso de algunos elementos, como cojines antiescaras, y tener una serie de cuidados específicos con los discapacitados.

A continuación te explicaré lo que necesitas de las úlceras por presión, y cómo puedes prevenirlas.

¿Quién puede sufrir úlceras por presión?

Cualquier persona que presente una condición de movilidad reducida, que deba permanecer en silla de ruedas, o no pueda cambiar de posición en la cama por sí mismo, tienen el mayor riesgo de tener úlceras por presión.

comprar-cojin-antiescaras-en-amazon

En la mayoría de los casos, suele afectar a las personas mayores.

¿Por qué se producen y dónde afectan?

Las escaras afectan dependiendo de la posición y el tiempo de reposo de la persona discapacitada.

Por ejemplo, los que suelen estar de lado, presentan el daño en la zona de las caderas, hombros, tobillos y cara interior de la rodilla.

En el caso de las personas que se encuentran boca arriba, suelen presentar problemas en la zona de los glúteos, espalda y talones.

Sin embargo, es importante mencionar que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Ahora bien, hay factores externos e internos que intervienen en la producción de las úlceras por presión. Entre los más comunes tenemos las siguientes.

Causas que favorecen la aparición de escaras o úlceras por presión

Presión.

Es la principal causa de las úlceras. Cuando se ejerce una presión constante sobre un hueso, se interrumpe la circulación de la sangre, dando origen a las escaras.

Fricción.

Se refiere a la fuerza que actúa generando ciertos roces en la piel, debido a los movimientos que se producen sobre una superficie externa, como cama o silla. La fricción logra remover las capas delgadas de la piel, haciendo que sean más susceptible a los daños.

Cizallamiento.

Es el estrés mecánico al que es sometido el paciente, mientras se encuentra en reposo. Esto obliga a las capas superficiales de la piel, a quedarse estáticas y que las capas más profundas, se deslicen, ocasionando un daño en los tejidos.

Mala nutrición.

La falta de proteínas, carbohidratos, minerales y vitaminas, deja al enfermo en una posición indefensa para presentar úlceras.

Humedad.

La humedad excesiva, ocasionada por la incontinencia fecal, urinaria, y sudoración excesiva, son factores que inciden en la producción de escaras. Esto se debe a que logran ablandar la piel, disminuyendo así su resistencia.
Inmovilidad y pérdida sensorial.

Las personas que presentan problemas de movilidad y de percepción sensorial, están propensos a padecer de úlceras por presión.

Factores psicológicos.

Cuando una persona se encuentra depresiva, disminuye su actividad, y los mecanismos de defensa también lo hacen. Esta condición es capaz de ocasionar la formación de escaras.

¿Cómo podemos prevenir las úlceras por presión?

Para prevenir la aparición de las úlceras por presión se debe hacer lo siguiente.

Examinar la piel.

Al menos una vez al día, es importante evaluar de forma exhaustiva las prominencias óseas, como caderas, tobillos, codos, y las zonas expuestas a incontinencia como, las heces, orina, y sudor.

Mantener la piel limpia y seca.

Para ello, se deben usar jabones que no irriten la piel. Además de lavar la piel con agua tibia, y secar de forma delicada. También se recomienda aplicar crema para hidratar la piel, de rápida absorción.

Movilización y cambios posturales

Los cambios posturales, ayudar a reducir las presiones producidas en el cuerpo. Al momento de realizar la movilización de los discapacitados, es importante considerar lo siguiente.

Cómo realizar los cambios posturales en personas encamadas

Para hacer los cambios posturales de las personas encamadas, se deben seguir los siguientes pasos.

1. Acercarse lo más que se pueda a la persona y explicarle lo que va a hacer.

2. Colocar una mano sobre el hombro y otra sobre la cadera.

3. Pararse con un pie delante del otro, y tirar suavemente el hombro del paciente hacia donde se encuentra.

4. Después, cambiar el peso hacia el pie de atrás y coger muy suavemente la cadera del paciente.

Finalmente puede cambiarlo hacia la posición deseada.

Cada cuanto realizar cambios posturales.

Se recomienda hacer los cambios cada 2 o 3 horas.

Todo va a depender también de las escaras que presente. En caso de tenerlas muy pronunciadas, es recomendable cambiar su posición cada hora.

Dispositivos de alivio de la presión (colchones, sobrecolchones antiescaras…)

Son esenciales para disminuir la presión ejercida en las úlceras. Entre las más utilizadas se encuentran, los colchones, sobrecolchones antiescaras, las férulas, los soportes para el talón, entre otros.

Si utiliza silla de ruedas

Para los pacientes en silla de ruedas, se suele hacer uso de los cojines de espuma, antiescaras, cojines de aire y agua. Todos ellos permiten la distribución uniforme de la presión ejercida por el paciente al encontrarse en la silla de ruedas.

Si eres responsable del cuidado de una persona en silla de ruedas, te recomendamos leer este artículo: Cojines para sillas de ruedas, en el que te contamos cual es el mejor cojín para silla de ruedas a comprar para prevenir la aparición de escaras.

Eliminar la presión con cojines antiescaras

Gracias a los cojines antiescaras es posible distribuir de forma adecuada las presiones por aumento, en las superficies de contacto. Todos los modelos que existen, pueden encontrarse en Amazon.

Cojín para silla más vendido en Amazon VER PRECIO Y OPINIONES

Protección en zonas de riesgo como talones, sacro, tobillos, caderas, etc.; ante la presión

Para la protección de las zonas de riesgo, nada mejor que hacer uso de los apósitos que se adaptan a la forma de este tipo de zonas. Por ejemplo, en el caso de los talones el más utilizado es la talonera, y así se debe hacer con las restantes.

La importancia de la higiene y cuidado de la piel para prevenir escaras

Mantener una buena higiene es esencial para minimizar los riesgos de padecer de úlceras por presión.

También es importante fortalecer el cuidado de la piel, con cremas hidratantes, buena alimentación y mucha agua.

Las úlceras por presión en las personas mayores pueden ser evitadas si se siguen las recomendaciones antes mencionadas.

Recuerda que está en juego el bienestar y salud de la persona mayor dependiente o discapacitada según el caso.

Si te ha gustado este artículo te recomendamos leer ¿Cómo elegir el mejor cojín anti escaras? – Guía de compra  dónde te contamos los diferentes tipos de cojines antiescaras que puedes comprar y las diferencias entre ellos para que elijar el mejor cojín para prevenir las temidas escaras.