La caries es uno de los problemas dentales más comunes que afecta con mayor frecuencia a niños y adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad. Cuando no se trata adecuadamente puede incluso hacer que perdamos la pieza dental.
Para evitarlo, el tratamiento más común es la realización de un empaste dental. Este sencillo procedimiento permite restaurar la estética y funcionalidad del diente o muela dañado por la caries y evitar un daño mayor.
Pese a que se trata de uno de los tratamientos dentales más comunes, gran parte de los pacientes desconocen en qué consiste un empaste dental.
Por ello, en este artículo vamos a tratar de responder algunas de las preguntas más frecuentes sobre empastes dentales como el precio de un empaste dental, cómo es el procedimiento, si es doloroso o cuánto puede durar un empaste dental, entre otras cuestiones relacionadas.
Índice
¿Qué es y cómo se realiza un empaste dental?
Cuando tenemos una caries el tejido dental se ve afectado o dañado. Para evitar un deterioro mayor de este tejido “careado” es necesario limpiar y retirar esa materia
dental junto con la caries. Al eliminar esta materia se crea un hueco en el diente que necesita ser rellenado.
Esa es la finalidad de un empaste, tapar ese hueco empleando un tipo de composite que imita y mimetiza el color del diente a la vez que sella el hueco e impide la entrada de nuevas bacterias que puedan provocar caries u otros problemas de salud bucodental.
Una vez colocado el empaste, es necesario tallarlo para crear los surcos y las cúspides correspondientes que permitan rehabilitar la anatomía del diente asegurando su plena funcionalidad como una correcta función trituradora y una adecuada oclusión dental.
¿Cuánto cuesta un empaste dental?
Si bien, el precio del empaste dependerá de una serie de factores como el tamaño de la caries y el nivel de deterioro o daño producido por esta en la pieza dental, podemos decir que ronda unos 50 euros de media.
Por supuesto, variará en función de la clínica dental ya que cada centro tiene libertad para fijar sus tarifas y de las circunstancias particulares de cada paciente. Como puedes ver se trata de un importe al alcance de todos los bolsillos.
Afortunadamente, desde hace ya unos años el dinero ha dejado de ser una de las grandes barreras para acudir al dentista. Gracias a los importantes avances en tecnología como el uso de una amplia variedad de materiales hoy es posible reparar los dientes dañados por la presencia de caries y evitar su deterioro de una forma rápida y asequible.
Además, el sector ha evolucionado desde un modelo de clínica dental tradicional a uno en el que el surgimiento de las franquicias dentales permite ofrecer al paciente nuevas maneras de ahorrar sin que ello implique una merma en la calidad de los servicios odontológicos prestados.
Un ejemplo de ello es el compromiso de entidades como Dental Company, compañía de clínicas dentales que cuenta con una red de casi 100 clínicas que bajo el lema “odontología de calidad para todos” apuestan por garantizar servicios odontológicos de calidad a un precio asequible en cada uno de sus centros repartidos por toda la geografía española.
¿Es normal sufrir dolor o sensibilidad dental tras un empaste?
Sentir un poco de dolor, molestias o sensibilidad después de un empaste es algo normal por lo que no debes preocuparte.
Una vez estemos en casa, la mejor manera de aliviar el dolor después de un empaste dental es tomar algún tipo de analgésico o antiinflamatorio de uso común como el paracetamol, el ibuprofeno u otros derivados similares.
Si el dolor persiste más allá de tres o cuatro días debes acudir a tu dentista para averiguar el motivo o la causa de este dolor o molestias tras el implante.
¿Se puede comer tras un empaste dental?
Si para la realización del empaste no ha sido necesario aplicar anestesia local el paciente puede ingerir alimentos o bebidas y masticar, siempre con precaución, de forma normal pasados unos minutos tras la intervención.
Los odontólogos recomiendan esperar y no masticar hasta pasada al menos media hora o cuarenta y cinco minutos. Con este tiempo de prudencia es suficiente para que el empaste solidifique.
Pero si se ha empleado anestesia local hay que tener en cuenta que se tardará unas horas en recuperar la sensibilidad en la zona.
¿Cuánto dura un empaste dental?
Una de las preguntas más comunes que se plantea todo paciente es si un empaste puede durar toda la vida o se trata de algo perecedero.
Pese a que un empaste puede durar muchísimos años, con el paso de los años va poco a poco envejeciendo. Hay que tener presente que con la masticación la morfología tanto del diente como el empaste va alternándose ya que poco a poco se va desgastando. Además, ya sea por roturas accidentales o por otros motivos como la acidez de la saliva, el tipo de dieta, una mala higiene y hábitos del paciente puede aparecer lo que llamamos filtración.
Es decir, que algún borde del empaste no esté bien sellado y se filtren en ese “hueco” entre diente y empaste restos de comida o saliva. Ello puede provocar una nueva caries o incluso sensibilidad dental.
Pese a que, si está bien hecho, un empaste no tiene por que caerse nunca puede ocurrir.
Por ello, es muy importante acudir periódicamente al dentista para que pueda revisar nuestros empastes antiguos ya que, como hemos explicado estos a veces se “filtran”. En ese caso será necesario remover de nuevo, eliminar la caries y volver a sellar para dar toda la naturalidad y funcionalidad que el diente o muela necesita.
Aunque hemos tratado de resolver las preguntas frecuentes sobre empastes dentales, es posible que haya cuestiones sin resolver.
Si observas un diente en mal estado o caries no lo dudes y acude a un centro dental, allí resolverán todas las dudas y te ofrecerán el tratamiento más adecuado.