fbpx

4 elementos claves del dormitorio para dormir más y descansar mejor

El descanso juega un papel esencial en nuestra salud y bienestar personal en cualquier etapa de nuestra vida.

De hecho, dormir bien y disfrutar de un descanso de calidad, es tan importante como comer sano y hacer ejercicio.

Cuando duermes, se llevan a cabo importantes procesos físicos y mentales claves. Por ejemplo, mientras dormimos nuestro organismo regula temperatura de neutro cuerpo y el uso de energía (metabolismo) y activa el sistema inmunológico.

Pero estos dos, son sólo algunos de los procesos que se producen mientras dormimos.

El sueño también juega un papel esencial en muchas facetas y aspectos de nuestra vida, como el aprendizaje o la memoria. Sin haber dormido lo suficiente es más difícil concentrarse y asimilar nueva información.

A nivel psicológico, la falta de horas de sueño genera irritabilidad y favorece el desarrollo de enfermedades como la depresión y ansiedad.

Cuando no dormimos lo suficiente, estos procesos se interrumpen y aumenta el riesgo de desarrollar problemas de salud a largo plazo.

Desafortunadamente, el estilo de vida actual está interfiriendo muy negativamente en los patrones naturales del sueño.

Hoy día, las personas no sólo duermen menos horas que antes, sino que la calidad de estas horas de sueño también han disminuido considerablemente.

Las causas son diversas: el estrés, el uso, o más bien el abuso de la tecnología antes de dormir (móviles, tablets, etc.), el consumo excesivo de de ciertas sustancias como el café… Todos estos factores perjudican nuestro descanso.

Para dormir mejor y descansar las horas que nuestro cuerpo necesita, no sólo es importante elegir el colchón más adecuado para favorecer nuestro descanso, sino que sino que existen otros a aspectos relacionados con nuestro dormitorio que influyen de manera decisiva en nuestro descanso.

Nos referimos, por ejemplo, a la colocación y orientación de la cama. También a otros aspectos como si nuestra cama cuenta o no con un cabecero y si este está bien colocado.

La influencia del cabecero de la cama

Pese a que mucha gente lo desconoce, el uso de cabeceros de cama ayuda a dormir mejor ya que actúa a nivel inconsciente transmitiendo una idea de seguridad y confianza que reduce el nivel de estrés y ansiedad.

Para apoyar este concepto, lo ideal es que el cabecero este descanse sobre la pared y que no haya cables que pasen por detrás del el.

Cómo colocar la cama para dormir mejor

La colocación de la cama es otro aspecto a tener en cuenta al organizar nuestro dormitorio.

Un error habitual es situar cama en medio de la habitación. Cuando la cama está en medio del dormitorio y no percibimos una limitación espacial clara, nuestro cerebro permanece en modo alerta de forma continua.

Por ello, aunque estemos dormidos, a nivel subconsciente nuestro cerebro permanece activo para controlar los espacios abiertos y prevenir cualquier peligro, impidiéndonos dormir profundamente. Con lo cual es más difícil disfrutar de un sueño reparador.

Lo recomendable es colocar nuestra cama en uno de los laterales del dormitorio y apoyar el cabecero de esta contra la pared.

También, se aconseja situar la cama en un punto en el que no sea necesario rotar la cabeza más de 45º para ver la puerta o ventana del dormitorio.

Con ello lograremos intensificar esa sensación de seguridad y confianza que nos ayudará a dormir mejor.

Por qué una adecuada ventilación del dormitorio es tan importante

Una adecuada ventilación de la habitación no sólo disipa los malos olores sino que es fundamental para mantener unos óptimos niveles de humedad y una temperatura adecuada que nos ayude a descansar mejor.

La temperatura es sin duda uno de los aspectos ambientales que más interfiere a la hora de dormir.

Lo ideal es que la temperatura media de nuestra habitación oscile entre los 18 y 20 grados centígrados.

Por ello, es importante que el dormitorio cuente con ventanas que permitan crear una ventilación cruzada dónde exista una zona de entrada y otra de salida de aire que permita renovar este de forma periódica.

Dormir a oscuras es mejor para nuestra salud

A la hora de dormir es muy importante reducir al máximo las fuentes de luz o ruido en el dormitorio.

Por esta razón, no es recomendable ver la televisión en la cama si queremos dormir bien y disfrutar de un sueño de calidad.

La exposición a fuentes de luz azul, como las de los dispositivos electrónicos, durante la noche altera nuestro reloj biológico inhibe la producción de melatonina, más conocida como la hormona del sueño.

Para evitar las alteraciones del sueño, los especialistas recomiendan no utilizar dispositivos electrónicos con pantallas unas dos horas antes de dormir.

A la hora de dormir, la más aconsejable es que nos acostemos en la cama con el mayor nivel de oscuridad posible en el dormitorio, evitando dormir junto móviles, radios u otros dispositivos, especialmente si están enchufados a la corriente eléctrica.

En definitiva, si quieres dormir más y disfrutar de un sueño reparador pon en práctica estos sencillos consejos en tu dormitorio y descansarás más y mejor.