Poca importancia se le da a la elección del calzado más adecuado para la práctica de un deporte determinado. En la mayoría de las ocasione se usa una zapatilla estándar para correr, saltar, levantar pesas o practicar algún deporte. Esto puede tener una repercusión fatal en la salud o directamente hacer al deportista más propenso a sufrir algún tipo de lesión.
Lo más habitual, sobre todo para los deportistas aficionados, es que se elija una zapatilla en función de una marca, un diseño atractivo o del gusto por los colores. Un error bastante habitual es no incluir en estas características el uso final que se le va a dar.
Tener en cuenta solo que el zapato complemente bien con el estilo que se lleva al hacer ejercicio puede llegar a producir lesiones más o menos serias. Es bastante normal que, con el tiempo, aparezcan diferentes problemas relacionados con la postura al pisar si se realizan actividades deportivas con un calzado inapropiado.
Índice
Para cada deporte, una zapatilla
Hay deportes que necesitan un calzado que pueda proteger los tobillos, otros que requieren un buen agarre al suelo, algunos agradecen una suela acolchada… para que un ejercicio físico pueda desarrollarse de manera óptima, requiere una equipación adecuada. Esto se hace más necesario en los pies que en cualquier otra parte del cuerpo, ya que sostienen todo el peso del ejercicio en la mayoría de los casos.
Para el baloncesto
Si el deporte que se practica consiste en saltar y realizar movimientos ágiles, entonces lo más apropiado serán unas zapatillas baloncesto, que protegen el tobillo y tienen una suela optimizada para recibir impactos después del salto.
Para el gimnasio
Si lo habitual es realizar entrenamientos en el gimnasio, como el aerobic, fitness, spinning, zumba, step, jumping…, las zapatillas que se recomiendan son aquellas ligeras, livianas, bien ventiladas y cómodas, con la suela lisa, aunque con algún tipo de dibujo para no resbalar.
Para correr
El deporte que más se práctica es el running. Para acertar con la zapatilla que más favorezca esta actividad, es conveniente prestar atención a las calidades del zapato, a su capacidad de transpiración, el dibujo de la suela (mayor grosor y forma), a que tenga una buena amortiguación para minimizar el impacto en tobillos y rodillas…
Para el tenis
La adherencia en el tenis es fundamental, por lo que este factor debe primar. También debe adaptarse bien a los diferentes terrenos; tierra batida, asfalto o hierba. Deberían estar reforzadas por los lados y ofrecer estabilidad, muy útil para los juegos rápidos que, en ocasiones, imprime este deporte.
Para el trekking
Es otra de esas actividades que goza de gran popularidad, ya que no requiere una forma física exigente y es ideal para los amantes de la naturaleza. En este caso, se requiere de un calzado ligero, pero protegido, especialmente en los tobillos, con suelas que se adapten a todo tipo de superficies, desde los caminos de tierra en el bosque hasta los paseos sobre asfalto y adoquines de las ciudades. Es aconsejable que sean impermeables para evitar que entre la humedad al interior.
Para el fútbol
Aquí la firmeza y la calidad de los tacos son los factores dominantes. Un futbolista debe sentirse estable en el juego, sentirse protegido y facilitar los cambios de ritmo, desde el paseo o el trote al sprint.
Para el Balonmano
Otro deporte que necesita que las zapatillas de sus aficionados y profesionales tengan el mejor agarre posible, tanto si se juega sobre un parquet como si se juega sobre un suelo sintético. Este zapato debe evitar que el jugador resbale ante las jugadas del equipo contrario. Así mismo, también hay que valorar su sistema de amortiguación, ya que los saltos y las grandes zancadas forman parte habitual de las acciones en este deporte.
Para el Pádel
Es este uno de los deportes de moda, al que cada día se suman un buen número de practicantes. Este deporte es diferente al tenis, por lo que sus zapatillas también. Las acciones que se realizan, el tipo de suelo y, por lo tanto, su desgaste es diferente. En el pádel se hace más necesario unas zapatillas que estén preparadas para los continuos cambios de ritmo, tanto para los breves sprints como para las paradas en seco. Para amortiguar los impactos provocados por este juego, es conveniente que sea resistente y flexible, y que cuente con una buena transpiración.
Para el voleibol
Para evitar el enorme desgaste que sufren las jugadoras y jugadores de voleibol, se requiere la utilización de zapatillas que puedan imprimir velocidad, soportar los cambios de sentido, saltos y recepciones constantes a los que están sometidos estos deportistas. Por lo tanto, las zapatillas deben ofrecer mucha estabilidad, mejor amortiguación y ser muy ligeras. Además, es conveniente que su suela ofrezca una alta adherencia para agarrarse al suelo y soportar los constantes cambios de sentido y velocidad.
La importancia de los materiales
El diseño, que como ya se ha visto va depender de cada deporte, es importante, al igual que lo es el material utilizado en la composición de la zapatilla. No solo es importante porque van a durar más o menos tiempo, sino, sobre todo, por la comodidad que van a ofrecer al jugador. Y, ya se sabe, cuanta más comodidad en los pies, mayor rendimiento en el deporte.
El agarre, la durabilidad, la protección, y sobre todo la sudoración, son factores directamente relacionados con la calidad de los materiales usados en el zapato.
Se deberán observar las costuras, el tejido y las uniones, evitando aquellas que solo utilizan pegamento.